Diferencia entre riesgo y peligro en salud ocupacional
La salud ocupacional se encarga de la prevención y protección de la salud de los trabajadores. Uno de los términos más importantes en este campo son el riesgo y el peligro laboral. A menudo, se confunden estos conceptos, pero es importante entender las diferencias entre ellos para poder aplicar medidas preventivas más efectivas. En este artículo, explicaremos la diferencia entre riesgo y peligro en salud ocupacional.
¿Qué es el peligro en salud ocupacional?
El peligro laboral está presente en todas las actividades laborales, ya sea por los equipos, las sustancias, máquinas, herramientas o tareas que se realizan. Se refiere a la capacidad intrínseca que un objeto, equipo o sustancia tiene para causar daño. El peligro es una condición que puede causar daño si se expone a ella sin las debidas precauciones de seguridad. Por ejemplo, una sustancia química corrosiva es peligrosa, ya que si entra en contacto con la piel puede causar graves quemaduras.
¿Qué es el riesgo en salud ocupacional?
El riesgo laboral se refiere a la probabilidad de que una persona sufra un daño o enfermedad debido a la exposición a un peligro. El riesgo es una condición que implica una situación real en la que el trabajador se encuentra en peligro. Supongamos que una fábrica utiliza sustancias tóxicas en su producción; el puesto de trabajo que maneja dichas sustancias tiene más probabilidades de sufrir quemaduras o lesiones graves. El riesgo laboral dependerá de cuán frecuente sea la exposición, la cantidad de la sustancia que se maneje, la formación y el equipo de protección personal que se utilice.
Diferencias entre riesgo y peligro en salud ocupacional.
- El peligro es la capacidad intrínseca que tiene un objeto o sustancia para causar daño, mientras que el riesgo es la probabilidad de sufrir un daño debido a dicha exposición.
- El peligro es una condición, mientras que el riesgo es una situación real.
- El riesgo cambia según la probabilidad de que ocurra una determinada circunstancia, mientras que el peligro es algo constante.
Ejemplo de riesgo y peligro en salud ocupacional.
Para ilustrar las diferencias entre peligro y riesgo, podemos utilizar el ejemplo de un trabajador de una fábrica que maneja productos químicos. El producto químico corrosivo es un peligro, ya que tiene la capacidad de quemar la piel si se entra en contacto con ella. El riesgo, por otro lado, radica en el hecho de que el trabajador está manipulando este producto químico sin una protección adecuada, sin seguir las medidas de seguridad ni el protocolo establecido para su manipulación., lo que aumenta la posibilidad de quemaduras. El riesgo en este caso depende de la exposición a la sustancia química.
Es importantísimo diferenciar entre peligro y riesgo en salud ocupacional. Los riesgos se pueden prevenir y minimizar si se identifican y se evalúan correctamente los peligros en el lugar de trabajo. Por lo tanto, es fundamental llevar a cabo evaluaciones constantes de los riesgos laborales, invertir en medidas de prevención y fomentar una cultura de seguridad en el trabajo.
Recuerde siempre que la salud ocupacional es responsabilidad de empleadores y trabajadores, y la identificación de los riesgos y peligros debe hacerse en equipo, para lograr así una mayor efectividad en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Deja una respuesta