Diferencia entre proteína hidrolizada y desnaturalizada

Las proteínas son compuestas complejas que existen en todas las células del cuerpo y desempeñan funciones esenciales para mantener la salud y el bienestar general. Dos términos que a menudo se utilizan para describir diferentes formas de proteínas son "hidrolizada" y "desnaturalizada". A continuación, vamos a explorar las diferencias entre estas dos formas de proteína.

Índice
  1. Proteína hidrolizada
  2. Proteína desnaturalizada
  3. Ejemplo práctico

Proteína hidrolizada

La proteína hidrolizada es un tipo de proteína que se obtiene a través del proceso de hidrólisis, que es la ruptura de enlaces peptídicos dentro de la molécula de proteína. Este proceso se puede llevar a cabo mediante una hidrólisis enzimática o ácida de proteínas completo.

La proteína hidrolizada se descompone en fragmentos mucho más pequeños que los que se encuentran en la proteína intacta, conocidos como péptidos. Debido a esta descomposición, la proteína hidrolizada es más fácilmente digerible y absorbible por el cuerpo que la proteína intacta.

La proteína hidrolizada es una fuente de proteínas de alta calidad con una alta biodisponibilidad, lo que significa que se puede absorber y utilizar fácilmente por el cuerpo. Además, debido a que se ha descompuesto en fragmentos más pequeños, tiende a tener menos alérgenos que la proteína intacta y es más fácilmente digerible para aquellos con sensibilidad a la lactosa.

Proteína desnaturalizada

Por otro lado, la proteína desnaturalizada es aquella proteína que ha sido expuesta a altas temperaturas, cambios extremos del pH (ácido o alcalino), o a productos químicos que hacen que pierda su estructura tridimensional natural y, por lo tanto, su función biológica.

La proteína desnaturalizada está presente en algunos productos procesados y se utiliza comúnmente como relleno o emulsionante debido a que no posee las mismas propiedades funcionales o nutricionales que las proteínas intactas. Esto se debe a que la estructura de la proteína se ha alterado de tal manera que no puede cumplir con las mismas funciones biológicas que una proteína intacta.

Ejemplo práctico

Un buen ejemplo para diferenciar las proteínas hidrolizadas y desnaturalizadas es el de los suplementos de proteína en polvo. Los suplementos de proteína enfoque se están convirtiendo cada vez más populares como manera de alcanzar una ingesta adecuada de proteína y mejorar el rendimiento físico.

Los suplementos de proteína hidrolizada son una opción popular para aquellos que buscan una proteína de alta calidad que se absorba rápidamente y no cause problemas de digestión. Por otro lado, los suplementos de proteína desnaturalizada se suelen utilizar en la producción de alimentos procesados, como embutidos y productos enlatados, como una manera de agregar proteína de manera económica y en gran cantidad.

Es importante conocer la diferencia entre proteína hidrolizada y desnaturalizada para asegurarse de obtener todos los beneficios nutricionales de su suplemento de proteína. La proteína hidrolizada es una fuente de proteína de alta calidad y fácilmente digerible, mientras que la proteína desnaturalizada tiene menos valor nutricional y funcional. Por lo tanto, si está buscando un suplemento de proteína de alta calidad, debe optar por la proteína hidrolizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir