La diferencia entre outsourcing y subcontratación

En el mundo empresarial actual, es común encontrar empresas que externalizan parte de sus procesos y tareas a terceros especializados en el área. Dos términos que suelen utilizarse indistintamente son outsourcing y subcontratación, sin embargo, hay diferencias importantes que debemos conocer para saber cuál es la mejor opción según nuestras necesidades.

Índice
  1. Outsourcing
  2. Subcontratación
  3. Diferencias entre outsourcing y subcontratación

Outsourcing

El outsourcing es la externalización de procesos completos o soluciones integradas de negocio a terceros especializados en el área correspondiente. Por ejemplo, una empresa puede externalizar su departamento de TI completo a un proveedor externo. Esta relación se establece como una alianza estratégica de larga duración entre la empresa y el proveedor.

Los servicios ofrecidos en el outsourcing son de alta complejidad y críticos para el éxito de la empresa. Este tipo de contratación se enfoca en soluciones globales que pueden afectar a varios elementos de la empresa.

Subcontratación

Por otro lado, la subcontratación se enfoca en la externalización de actividades o tareas específicas. Por ejemplo, una empresa de construcción puede subcontratar a otra empresa especializada en la instalación eléctrica de una obra. Esta relación es más táctica y a corto plazo que el outsourcing.

Los servicios ofrecidos en la subcontratación son menos complejos y se enfocan en tareas específicas dentro del negocio.

Diferencias entre outsourcing y subcontratación

  • Alcance y complejidad de los servicios ofrecidos: El outsourcing abarca soluciones globales de alta complejidad, mientras que la subcontratación está enfocada en tareas específicas y menos complejas.
  • Duración de la relación: El outsourcing establece una alianza estratégica a largo plazo, mientras que la subcontratación es una relación más táctica y a corto plazo.
  • Grado de especialización de los proveedores de servicios: En el outsourcing se busca un proveedor especializado en el área correspondiente que pueda ofrecer soluciones globales, mientras que en la subcontratación se busca un proveedor especializado en una tarea específica.

Un ejemplo para diferenciar claramente estas prácticas es una empresa de desarrollo de software que decide externalizar su departamento completo de desarrollo. En este caso, estarían optando por el outsourcing, ya que están externalizando un proceso completo y crítico para el éxito de la empresa. Por otro lado, si esta misma empresa de desarrollo de software decide externalizar solo la tarea de diseño gráfico, estarían optando por la subcontratación, ya que es una tarea específica y menos crítica para el éxito del negocio.

Es importante conocer las diferencias entre outsourcing y subcontratación para seleccionar la mejor opción según las necesidades de nuestra empresa. Si buscas externalizar procesos completos y críticos, el outsourcing es la mejor opción. Si, por el contrario, buscas externalizar tareas específicas y menos complejas, entonces la subcontratación puede ser la opción adecuada.

Recuerda que cada empresa es única, por lo que es importante evaluar detenidamente las necesidades y objetivos de tu negocio antes de tomar una decisión. ¡Haz la elección correcta y beneficia a tu empresa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir