Línea del tiempo de la colonización
- 1492: Cristóbal Colón llega a América
- 1500: Pedro Álvares Cabral llega a Brasil
- 1519: Hernán Cortés desembarca en México
- 1533: Francisco Pizarro conquista el imperio inca en Perú
- 1565: Los españoles establecen el asentamiento de San Agustín en Florida
- 1607: Los ingleses establecen la colonia de Jamestown en Virginia
- 1620: Los colonos ingleses llegan a Plymouth
- 1682: Francia reclama toda la cuenca del río Mississippi
- 1776: Las Trece Colonias declaran su independencia
- 1822: Brasil se independiza de Portugal
- 1898: Estados Unidos adquiere Puerto Rico, Filipinas y Guam
- 1946: Filipinas obtiene su independencia de Estados Unidos
- 1959: Cuba se independiza de España
- 1962: Argelia obtiene su independencia de Francia
1492: Cristóbal Colón llega a América
El año 1492 marca un hito en la historia de la colonización, ya que fue en este año que Cristóbal Colón llegó a América con su primer viaje. Este evento marcaría el comienzo de la etapa de exploración y colonización europea en el continente.
1500: Pedro Álvares Cabral llega a Brasil
En el año 1500, Pedro Álvares Cabral llegó a Brasil y comenzó la colonización portuguesa en Sudamérica. Este fue el primer contacto europeo registrado en el territorio que hoy conocemos como Brasil y sentó las bases para la colonización y dominio portugués en la región.
1519: Hernán Cortés desembarca en México
En 1519, Hernán Cortés desembarcó en México y estableció el Virreinato de Nueva España. Con la llegada de Cortés y sus tropas, comenzó el proceso de colonización española en México, que tendría profundas consecuencias en la historia y cultura del país.
1533: Francisco Pizarro conquista el imperio inca en Perú
En 1533, Francisco Pizarro conquistó el imperio inca en Perú y estableció el Virreinato del Perú. Este evento marcó el final del imperio inca y el inicio de la colonización española en la región, que duraría varios siglos.
1565: Los españoles establecen el asentamiento de San Agustín en Florida
En 1565, los españoles establecieron el asentamiento de San Agustín en Florida, que se convertiría en el primer asentamiento europeo permanente en América del Norte. Estableciendo una colonia en esta zona, los españoles buscaban consolidar su presencia en el continente y expandir su influencia.
1607: Los ingleses establecen la colonia de Jamestown en Virginia
En 1607, los ingleses establecieron la colonia de Jamestown en Virginia, marcando el inicio de la colonización inglesa en América del Norte. A partir de este asentamiento, los ingleses comenzaron a establecer más colonias en la región que conformarían las famosas Trece Colonias.
1620: Los colonos ingleses llegan a Plymouth
En 1620, los colonos ingleses llegaron al territorio actual de Massachusetts en el barco Mayflower y establecieron la colonia de Plymouth. Este evento es conocido como el Día de Acción de Gracias y marca otro importante asentamiento inglés en América del Norte.
1682: Francia reclama toda la cuenca del río Mississippi
En 1682, el explorador francés René Robert Cavelier, Sieur de La Salle, reclamó toda la cuenca del río Mississippi en nombre de Francia y estableció el territorio de Luisiana. Este acto consolidó la presencia francesa en la región y sentó las bases para futuras colonizaciones en América del Norte.
1776: Las Trece Colonias declaran su independencia
En 1776, las Trece Colonias declararon su independencia de Gran Bretaña y formaron los Estados Unidos de América. Este evento histórico marcó el fin de la colonización británica en América del Norte y el inicio de un nuevo país independiente.
1822: Brasil se independiza de Portugal
En 1822, Brasil se independizó de Portugal y se convirtió en una nación independiente. Después de años de dominio portugués, Brasil logró su independencia y comenzó a establecer su propio gobierno y sistema político.
1898: Estados Unidos adquiere Puerto Rico, Filipinas y Guam
En 1898, Estados Unidos adquirió Puerto Rico, Filipinas y Guam después de la Guerra Hispanoamericana y comenzó la colonización de estas áreas. Con esta adquisición, Estados Unidos expandió su influencia y presencia en el Pacífico y el Caribe.
1946: Filipinas obtiene su independencia de Estados Unidos
En 1946, Filipinas obtuvo su independencia de Estados Unidos y puso fin a la colonización estadounidense en la región. Después de décadas de lucha y resistencia, Filipinas finalmente logró su independencia y se convirtió en una nación soberana.
1959: Cuba se independiza de España
En 1959, Cuba se independizó de España después de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y puso fin a la colonización española en el país. Esta revolución marcó un cambio significativo en la historia de Cuba y el inicio de un nuevo régimen político.
1962: Argelia obtiene su independencia de Francia
En 1962, Argelia obtuvo su independencia de Francia y puso fin a la colonización francesa en el norte de África. Después de años de lucha y resistencia, Argelia logró su independencia y se convirtió en un país soberano.
A lo largo de la historia, la colonización europea dejó una profunda huella en el continente americano. Desde los primeros contactos entre Cristóbal Colón y los indígenas americanos, hasta la independencia de varias naciones colonizadas, la historia de la colonización es una parte integral de la historia de América.
Es importante aprender sobre estos eventos históricos para comprender el legado que dejó la colonización en las regiones colonizadas. Además, al conocer la historia de la colonización, podemos reflexionar sobre las consecuencias de la colonización y trabajar para un futuro más inclusivo y equitativo.
Si te interesa aprender más sobre este tema, te invitamos a investigar a fondo cada uno de estos eventos y explorar las diferentes perspectivas y narrativas que existen. La historia es una disciplina en constante evolución y siempre hay más por descubrir y aprender.
Deja una respuesta