Diferencia entre IP y WiFi
Si eres de los que están en constante contacto con la tecnología, en algún momento habrás escuchado hablar de una dirección IP y una red WiFi. A pesar de que ambos términos están relacionados con la conexión a Internet, son dos cosas completamente diferentes. En este artículo, vamos a explicar de manera sencilla y clara las diferencias entre una dirección IP y una red WiFi, así como su importancia en la conexión a la red.
¿Qué es una dirección IP?
Una dirección IP es un conjunto único de números que identifica a un dispositivo en la red de Internet. Es como la dirección postal de una casa, pero en lugar de identificar una ubicación física, identifica un dispositivo en la red. Esta dirección numérica se utiliza para enviar y recibir datos de un dispositivo a otro a través de Internet. Es decir, si un dispositivo quiere enviar información a otro, primero debe conocer su dirección IP para poder establecer la conexión.
Por ejemplo, imaginemos que estamos descargando un archivo de música de nuestra computadora. Para que el archivo llegue a nuestro dispositivo, la computadora necesita conocer su dirección IP y la de nuestro dispositivo. De esta forma, los datos pueden ser enviados y recibidos de manera correcta.
¿Qué tipos de dirección IP existen?
- Dirección IP pública: Una dirección IP pública es el número que identifica a un dispositivo en Internet. Es asignado por nuestro proveedor de servicios de Internet (ISP) y es visible desde cualquier punto de la red.
- Dirección IP privada: Una dirección IP privada es un número que identifica a un dispositivo en una red local, como la que se genera en una oficina o en casa. Este tipo de dirección no es visible desde Internet.
¿Qué es una red WiFi?
Por otro lado, el WiFi es una tecnología que permite la conexión inalámbrica de dispositivos a una red local o a Internet. Básicamente, es un medio de conexión inalámbrica que hace posible que múltiples dispositivos se comuniquen entre sí y compartan información. En lugar de usar cables físicos, los dispositivos se conectan a la red a través de ondas de radio.
La tecnología WiFi es muy práctica y cómoda ya que permite a los usuarios conectarse a la red sin necesidad de cables. En lugar de tener que estar conectado a la red mediante un cable Ethernet, los dispositivos pueden conectarse a la red desde cualquier lugar dentro del alcance de WiFi.
¿Cómo funciona una red WiFi?
Las redes WiFi funcionan utilizando un router inalámbrico que se conecta a Internet. Este dispositivo emite una señal de radio que permite que los dispositivos se conecten a la red. Cada vez que conectamos un dispositivo a la red, el router le asigna una dirección IP única, lo que permite la comunicación dentro de la red.
Diferencias entre dirección IP y WiFi
La dirección IP es una identificación numérica única para cada dispositivo en la red, mientras que WiFi es la tecnología que permite la conexión inalámbrica a la red. Ambos términos son importantes para la conexión a Internet, ya que se necesitan para que un dispositivo se conecte y transmita datos a través de una red
Podemos poner un ejemplo: imaginemos que estamos en una oficina y queremos imprimir un documento desde nuestra computadora. Primero necesitamos estar conectados a la red mediante WiFi. Luego, necesitamos conocer la dirección IP de la impresora para poder enviar el archivo y que se imprima correctamente. Es decir, necesitamos ambas cosas para que la impresora reciba y procese el archivo.
Ahora que sabes las diferencias entre una dirección IP y una red WiFi, es importante que tengas claro que ambas son esenciales para la conexión a Internet. Saber cómo funcionan estos términos te permitirá comprender mejor cómo se establecen las conexiones entre dispositivos en la red, lo que puede ser muy útil en tu vida diaria.
No dudes en poner en práctica tus conocimientos y compartir este artículo con tus conocidos para que también sepan cómo funcionan estos fundamentos de la conexión a Internet.
Deja una respuesta