Diferencia entre docente interino y suplente

Si estás interesado en trabajar como docente en una escuela, es importante que conozcas las diferentes posibilidades que existen. Dos de ellas son ser docente interino y docente suplente.

Índice
  1. Docente interino
  2. Docente suplente
  3. Ejemplo de diferenciación

Docente interino

Cuando una institución educativa necesita cubrir una licencia de un docente regular, puede elegir contratar a un docente interino. Este tipo de docente tiene la responsabilidad de cubrir todas las clases y actividades que normalmente se llevan a cabo en la escuela. Es decir, son los encargados de mantener la continuidad del aprendizaje mientras el docente titular está ausente.

El proceso para convertirse en docente interino suele ser muy similar al proceso de contratación de cualquier otro docente en planta. Los candidatos deben presentar su currículum vitae, participar en entrevistas y demostrar su capacidad docente en un aula real.

Una vez que son contratados, los docentes interinos tienen la estabilidad temporal que les permite planificar su trabajo y enfocarse en el aprendizaje de sus estudiantes. Además, tienen la posibilidad de demostrar su capacidad y compromiso laboral, lo cual incrementa sus posibilidades de obtener un contrato permanente en la institución educativa.

Docente suplente

Los docentes suplentes, por otro lado, son contratados para cubrir ausencias imprevistas de un docente regular. Esto puede ocurrir en casos de una enfermedad repentina, una emergencia familiar o algún tipo de permiso inesperado. La necesidad de un docente suplente puede surgir en cualquier momento, y ellos deben estar disponibles para cubrir el puesto cuando sea necesario.

En algunos casos, los docentes suplentes tienen un contrato temporal que les permite trabajar por un periodo determinado. Estos contratos pueden renovarse en función de las necesidades de la escuela y del desempeño del docente suplente.

Es importante tener en cuenta que los docentes suplentes no tienen la misma estabilidad laboral que los docentes interinos, ya que su empleo depende directamente de las necesidades de la escuela y no de un puesto vacante específico.

Ejemplo de diferenciación

Imaginemos que en una escuela, un docente regular va a tener que ausentarse por una semana debido a una enfermedad. La institución educativa tiene dos opciones: contratar a un docente interino para cubrir las clases de manera estable y programada durante la ausencia del docente regular, o contratar a un docente suplente que esté disponible para cubrir las clases en cualquier momento durante la semana.

En el primer caso, el docente interino tendrá tiempo para planificar sus clases y presentarse ante los estudiantes con anticipación, lo que permitirá una continuidad fluida en el proceso de aprendizaje. En el segundo caso, la escuela tendría que estar pendiente del reemplazo de clases y los docentes suplentes tendrían que estar disponibles incluso si no llegan a ser necesarios en determinados momentos.

Ambas opciones ofrecen a los docentes oportunidades de trabajo y experiencia que pueden ser valiosas para sus carreras. La elección entre ser docente interino o suplente depende, en gran medida, de las preferencias y objetivos de cada uno, pero es importante conocer las diferencias para tomar decisiones informadas en el futuro.

¡Si estás interesado en trabajar en una escuela como docente, no te desanimes! Siempre habrá opciones por explorar y seguramente encontrarás la que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir