Diferencia entre valor neto realizable e importe recuperable
¿Qué es el valor neto realizable?
El valor neto realizable se refiere al valor estimado de venta de un activo, menos los costos necesarios para llevar a cabo la venta. En otras palabras, es el precio que se espera obtener de un activo al venderlo, menos los costos asociados con la venta.
Por ejemplo, si una empresa tiene un inventario de productos que se estima que pueden ser vendidos por $10,000, pero los costos para vender estos productos son de $2,000 (como los costos de publicidad, marketing y comisiones), entonces el valor neto realizable de este inventario sería de $8,000.
Este valor es importante para que la empresa pueda determinar el valor actual de su inventario y, a su vez, tomar decisiones importantes como cuánto producir y cuándo venderlo.
¿Qué es el importe recuperable?
El importe recuperable se refiere a la cantidad de dinero que se espera recuperar de un activo o pasivo que ya no tiene valor de uso.
Por ejemplo, si una empresa ha adquirido un activo fijo por $20,000 y ha perdido su valor de uso, entonces el importe recuperable sería la cantidad de dinero que se espera recuperar al vender o desechar este activo. Este valor puede ser determinado por una evaluación del mercado o por la venta de activos similares.
Es importante mencionar que el importe recuperable también se puede aplicar a pasivos. Por ejemplo, si una empresa tiene una cuenta por cobrar que no puede ser recuperada, entonces el importe recuperable sería cero.
¿Cuál es la diferencia entre valor neto realizable e importe recuperable?
La principal diferencia entre valor neto realizable e importe recuperable es que el primero se utiliza para inventarios y cuentas por cobrar, mientras que el segundo se aplica a activos fijos y otros activos de larga duración.
- El valor neto realizable se utiliza principalmente para inventarios y cuentas por cobrar.
- El importe recuperable se aplica a activos fijos y otros activos de larga duración.
Otra diferencia importante es que el valor neto realizable se refiere al valor estimado de venta de un activo, mientras que el importe recuperable se refiere a la cantidad de dinero que se espera recuperar de un activo o pasivo.
- El valor neto realizable se refiere al valor estimado de venta de un activo.
- El importe recuperable se refiere a la cantidad de dinero que se espera recuperar de un activo o pasivo.
Ejemplo de diferencia entre valor neto realizable e importe recuperable
Para entender la diferencia entre valor neto realizable e importe recuperable, podemos imaginar el caso de una empresa que tiene un activo fijo que ha perdido su valor de uso. Digamos que la empresa compró una máquina por $50,000 pero ha dejado de ser útil debido al avance en la tecnología y ahora tiene un valor de mercado de $20,000. El importe recuperable en este caso sería de $20,000 ya que ese es el monto máximo que se podría recuperar al vender la máquina.
En cambio, si la empresa tiene un inventario de productos con un valor de mercado de $20,000, pero requiere de $5,000 para su comercialización (publicidad, marketing, comisiones), entonces el valor neto realizable sería de $15,000. Es importante destacar que, en este caso, el valor neto realizable es el precio final que se espera recibir por los productos una vez que se han llevado a cabo todos los costos necesarios para su venta.
El valor neto realizable y el importe recuperable son términos utilizados en contabilidad para determinar el valor actual de los activos y pasivos en una empresa. Mientras que el valor neto realizable se utiliza principalmente para inventarios y cuentas por cobrar, el importe recuperable se aplica a activos fijos y otros activos de larga duración.
Es importante que como propietario o profesional de una empresa esté familiarizado con estos términos, ya que pueden ser esenciales para la toma de decisiones estratégicas importantes en el negocio.
Deja una respuesta