La diferencia entre linfoma Hodgkin y no Hodgkin
El sistema linfático es parte del sistema inmunológico, el cual ayuda a proteger al cuerpo de enfermedades y infecciones. El cáncer que se desarrolla en el sistema linfático se conoce como linfoma.
¿Qué es el linfoma Hodgkin?
El linfoma Hodgkin es un tipo de cáncer que comienza en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. La principal diferencia entre el linfoma Hodgkin y el no Hodgkin es que el primero tiene una célula específica llamada célula de Reed-Sternberg, la cual se encuentra en el tumor.
- Los síntomas del linfoma Hodgkin incluyen aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, sudores nocturnos, fiebre y pérdida de peso sin causa aparente.
- El linfoma Hodgkin se propaga de manera más ordenada, de un ganglio linfático a otro en una dirección específica.
- El tratamiento para el linfoma Hodgkin suele incluir quimioterapia y radioterapia.
Un ejemplo para diferenciar el linfoma Hodgkin del no Hodgkin es que en el primero hay una sola célula, la célula de Reed-Sternberg, que se puede identificar al examinar una muestra del tumor en el microscopio.
¿Qué es el linfoma no Hodgkin?
Por otro lado, el linfoma no Hodgkin es un término colectivo para un grupo de cánceres que se desarrollan en los linfocitos. A diferencia del linfoma Hodgkin, el linfoma no Hodgkin tiene una variedad de células que pueden estar presentes en el tumor.
- Los síntomas del linfoma no Hodgkin incluyen aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, fatiga y dolor en el abdomen.
- El linfoma no Hodgkin tiende a ser más agresivo y difuso y puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado.
- El tratamiento para el linfoma no Hodgkin depende del tipo y la ubicación del tumor y puede incluir quimioterapia, radioterapia y terapia biológica.
Un ejemplo para diferenciar el linfoma no Hodgkin del Hodgkin es que en el primero no hay una célula específica que se pueda identificar al examinar una muestra del tumor en el microscopio.
Aunque ambos tipos de linfoma pueden ser tratados, es importante realizar un diagnóstico preciso para determinar el mejor plan de tratamiento para cada paciente. Si tienes alguno de los síntomas antes mencionados, no dudes en consultar con un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento a tiempo.
Deja una respuesta