Diferencia entre presión invasiva y no invasiva
Cuando hablamos de medición de la presión arterial, existen dos métodos principales: el invasivo y el no invasivo. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, pero la elección del método depende de la situación del paciente y la necesidad de una monitorización precisa.
Presión invasiva
La presión invasiva es un método de monitorización de la presión arterial que se mide directamente en el sistema arterial mediante la inserción de un catéter en la arteria radial, femoral u otra. Este método implica la penetración de la piel y del tejido subyacente para llegar al torrente sanguíneo, lo que puede resultar en ciertos riesgos y complicaciones, como infecciones, sangrado y daño arterial.
A pesar de los riesgos, la presión invasiva es necesaria en situaciones críticas o en pacientes con enfermedades graves que necesitan una monitorización continua y precisa de la presión arterial. Por ejemplo, en una cirugía cardíaca o en una unidad de cuidados intensivos, donde los cambios en la presión arterial pueden ser indicativos de complicaciones graves.
¿Cómo se realiza la presión invasiva?
- Se limpia y se esteriliza la piel donde se insertará el catéter.
- Se administra un anestésico local para reducir el dolor.
- Se realiza una pequeña incisión en la piel para acceder a la arteria.
- Se inserta el catéter en la arteria y se guía a través de la arteria hasta el corazón.
- Se conecta el catéter a un monitor para visualizar la presión arterial en tiempo real.
Presión no invasiva
La presión no invasiva es un método de monitorización de la presión arterial que se realiza con dispositivos de monitorización externa, como el esfigmomanómetro en el brazo, que infla un manguito para medir la presión arterial. Este método no requiere la penetración de la piel, por lo que es menos invasivo y más cómodo para el paciente.
La presión no invasiva se utiliza en situaciones menos críticas o en pacientes con enfermedades leves o moderadas que no requieren monitorización continua. Por ejemplo, en una consulta médica o en el hogar para controlar la presión arterial como parte del tratamiento médico.
¿Cómo se realiza la presión no invasiva?
- Se coloca el manguito en el brazo del paciente y se infla hasta comprimir la arteria del brazo.
- Se libera gradualmente la presión en el manguito para permitir que la sangre fluya a través de la arteria nuevamente.
- Se registra la presión en el momento en que se detecta el flujo de sangre a través de la arteria.
¿Cuál es la diferencia entre la presión invasiva y no invasiva?
La principal diferencia entre los dos métodos de monitorización de la presión arterial es la forma en que se mide la presión arterial. La presión invasiva se mide directamente en el sistema arterial mediante la inserción de un catéter, mientras que la presión no invasiva se mide con dispositivos externos que comprimen la arteria del brazo.
La presión invasiva es más precisa y se utiliza en situaciones críticas donde se necesita una monitorización continua y precisa de la presión arterial. Sin embargo, implica mayores riesgos y complicaciones. La presión no invasiva es menos precisa pero es más segura y cómoda para el paciente, y se utiliza en situaciones menos críticas donde se necesita una monitorización menos invasiva.
La elección de la presión invasiva o no invasiva para la monitorización de la presión arterial depende de la situación del paciente y la necesidad de una monitorización precisa. Es importante hablar con un profesional médico y entender los riesgos y beneficios de cada método antes de tomar una decisión. Siempre es importante controlar regularmente nuestra presión arterial para mantener nuestra salud y prevenir enfermedades.
Deja una respuesta