Diferencia entre el litoral de Veracruz y Jalisco

Si eres de los afortunados que tiene la posibilidad de visitar la hermosa costa mexicana, seguramente habrás escuchado de dos de los litorales más populares: Veracruz y Jalisco. Ambas son joyas del turismo en México, pero tienen sus diferencias que las hacen únicas. En este artículo, destacaremos los rasgos más relevantes entre el litoral de Veracruz y Jalisco, para que puedas escoger el destino que más te guste.

Índice
  1. Clima
  2. Ciudades y puertos
  3. Flora y fauna

Clima

Una de las primeras diferencias que notarás al visitar ambas costas es el clima. En el litoral de Veracruz, el clima es cálido y húmedo todo el año, con una temperatura promedio de 26°C. En cambio, el clima del litoral de Jalisco es más seco y caluroso en la temporada de verano, con temperaturas que pueden llegar a los 35°C en promedio. Para entender mejor la diferencia, piensa en el litoral de Veracruz como una sauna, y el de Jalisco como un día de playa en pleno verano.

Ciudades y puertos

Si te interesa descubrir las ciudades y puertos que rodean ambas costas, te encontrarás con un gran contraste. El litoral de Veracruz es el hogar de importantes puertos y ciudades como Veracruz, Boca del Río y Tuxpan, que son centros turísticos y de comercio muy populares. En contraposición, en el litoral de Jalisco destaca Puerto Vallarta, que es el principal destino turístico y el más visitado en la costa oeste. Si buscas la vida urbana y una amplia oferta de comercio, Veracruz es para ti, pero si prefieres un destino más carismático y tranquilo, Puerto Vallarta es tu opción.

Flora y fauna

Otra gran diferencia entre ambos litorales es su biodiversidad. En el litoral de Veracruz podemos encontrar extensas áreas de manglares y humedales que son refugio de numerosas especies de fauna como cocodrilos y aves migratorias. Si te gusta la naturaleza, el litoral de Veracruz ofrece una amplia oportunidad para descubrir nuevas especies e impresionantes paisajes naturales. En cambio en el litoral de Jalisco, podemos encontrar playas de arena dorada y aguas cristalinas que son ideales para la práctica de deportes acuáticos como el surf y el buceo.

Ambos litorales tienen sus propias características y atractivos, pero su ubicación, clima, infraestructura y biodiversidad son diferentes y hacen que cada uno sea un destino atractivo y especial en su propia manera. Esperamos que estas diferencias te ayuden a escoger el litoral que más se adapte a tus gustos y que disfrutes al máximo de la costa mexicana. ¡Buen viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir