Linea del tiempo de la salud mental
Linea del tiempo de la salud mental
Índice
1900-1949
En este periodo, se produjeron importantes avances en el campo de la salud mental:
- 1908: Sigmund Freud introduce la teoría del psicoanálisis, revolucionando la forma en que se percibe y trata la salud mental.
- 1917: El psicólogo Carl Jung establece la teoría de la psicología analítica, que enfatiza la importancia de la conciencia colectiva y el inconsciente colectivo.
- 1921: El psicólogo Herman Rorschach desarrolla el test de Rorschach, una técnica de evaluación psicológica basada en la interpretación de manchas de tinta.
- 1939-1945: Durante la Segunda Guerra Mundial, se produce un aumento significativo de trastornos de estrés postraumático y se reconoce la importancia de la salud mental en el bienestar de los soldados.
- 1946: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye la salud mental en su enfoque de salud global.
1950-1999
En esta etapa, se desarrollaron nuevas técnicas y tratamientos para los trastornos mentales:
- 1952: Se publica la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), estableciendo un sistema de clasificación de los trastornos mentales que se convierte en una referencia clave en la práctica clínica.
- 1955: Se desarrollan los primeros antipsicóticos, como la clorpromazina, que revolucionan el tratamiento de la esquizofrenia.
- 1960: El psiquiatra Aaron Beck introduce la terapia cognitiva, un enfoque que se centra en la identificación y cambio de pensamientos distorsionados como una forma de tratar diversos trastornos mentales.
- 1973: La Asociación Americana de Psiquiatría elimina la homosexualidad del DSM como trastorno mental, marcando un hito en la lucha por los derechos LGBTQ+.
- 1980: Se publica la tercera edición del DSM, que introduce cambios significativos en la clasificación de los trastornos mentales y establece nuevos criterios diagnósticos.
2000-presente
En estos años, la salud mental ha ganado mayor reconocimiento y se han tomado medidas para mejorar su atención:
- 2003: La OMS lanza el Informe Mundial sobre Salud Mental, destacando la importancia de la salud mental en el desarrollo y bienestar de las personas.
- 2013: Se publica la quinta edición del DSM, generando debates sobre la validez de algunas categorías diagnósticas y la medicalización de la salud mental.
- 2017: La OMS lanza la iniciativa "Salud Mental Global", buscando promover la salud mental en todo el mundo y reducir la brecha de acceso a la atención y el tratamiento.
- 2018: La depresión se convierte en la principal causa de discapacidad en todo el mundo, según la OMS, poniendo de relieve la importancia de su prevención y tratamiento.
- 2020: La pandemia de COVID-19 afecta la salud mental de millones de personas a nivel mundial, generando un aumento en la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales.
La línea del tiempo de la salud mental refleja los avances y desafíos a lo largo de los años. A medida que se comprende cada vez más la importancia de la salud mental, es fundamental seguir trabajando en la prevención, la promoción y el acceso a la atención y tratamiento adecuados. ¡Cuidemos nuestra salud mental y ayudemos a crear sociedades más resilientes y saludables!
Subir
Deja una respuesta