Diferencia entre incertidumbre y riesgo

Índice
  1. ¿Qué es la incertidumbre?
  2. ¿Qué es el riesgo?
  3. ¿Cómo se diferencian?

¿Qué es la incertidumbre?

La incertidumbre es la falta de certeza o seguridad acerca de los resultados futuros. Cuando hay incertidumbre, no se puede predecir con exactitud lo que sucederá en el futuro. En el mundo de los negocios, la incertidumbre puede deberse a factores externos, como la economía, la política, la tecnología y desastres naturales. Es decir, son factores que no se pueden controlar y que influyen en el resultado del negocio.

Por ejemplo, si una empresa de turismo planea una temporada alta en la playa pero el clima es muy inestable en esa época del año, hay incertidumbre acerca de si habrá muchos clientes o no.

¿Qué es el riesgo?

El riesgo se refiere a un posible daño o pérdida causado por un evento impredecible o no controlado. En el mundo financiero, el riesgo se puede medir y se expresa en términos de probabilidades. A diferencia de la incertidumbre, el riesgo se puede prever y tomar decisiones para minimizarlo o maximizarlo según se quiera.

Por ejemplo, si una empresa de inversiones decide invertir en acciones de una empresa en particular, el riesgo podría ser medido en términos de la volatilidad de las acciones de esa empresa, la cual es posible de medir porque se conoce cómo se han comportado históricamente.

¿Cómo se diferencian?

La principal diferencia entre la incertidumbre y el riesgo es que la primera no se puede medir, mientras que el riesgo si. Además, el riesgo tiene que ver con eventos que pueden ser minimizados o maximizados mientras que la incertidumbre se relaciona con eventos que son completamente incontrolables.

  • La incertidumbre es la causa de la falta de conocimiento acerca del futuro, mientras que el riesgo se refiere a los posibles daños o pérdidas que pueden ocurrir en el futuro.
  • La incertidumbre no se puede predecir, mientras que el riesgo se puede calcular y medir en términos de probabilidades.
  • La incertidumbre es difícil de controlar, mientras que el riesgo se puede minimizar o maximizar en función de la estrategia que se siga.

Es importante para cualquier negocio o inversión tener en cuenta tanto la incertidumbre como el riesgo, ya que ambos factores pueden tener un gran impacto en los resultados finales. Al evaluar y entender la diferencia entre ambos, se pueden tomar decisiones más informadas y se pueden minimizar posibles pérdidas o daños.

Por lo tanto, es importante recordar que la incertidumbre puede ser completamente incontrolable, mientras que el riesgo puede ser minimizado o maximizado según la estrategia que se siga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir