La diferencia entre Maya y Azteca
Si estás interesado en conocer más sobre la cultura prehispánica de Mesoamérica, es importante que sepas que existen diferencias significativas entre los Mayas y los Aztecas. Conocer estas diferencias te ayudará a comprender mejor sus costumbres, creencias y formas de vida.
- Los Mayas formaron ciudades-estado autónomas, con su propio gobierno, territorio y jerarquía social.
- Los Aztecas establecieron un imperio centralizado con un emperador en la cima de la jerarquía social y gobernadores en cada provincia.
- Un ejemplo de esta diferencia es que los Aztecas exigían tributos a los pueblos conquistados para sostener su imperio, mientras que los Mayas no tenían una estructura de gobierno tan centralizada y dependían más del comercio y la agricultura.
Religión
- Los Mayas adoraban a una gran cantidad de dioses y diosas que representaban diferentes aspectos de la naturaleza y la vida, y su religión estaba muy ligada al calendario y a los ciclos de la agricultura.
- Los Aztecas veneraban a dioses guerreros y tenían una fuerte relación con la guerra y la conquista. También practicaban sacrificios humanos para mantener contentos a sus dioses.
- Un ejemplo de esta diferencia es que algunos templos Mayas fueron construidos en lugares estratégicos que correspondían a momentos clave del calendario, mientras que los Aztecas construyeron su templo principal, Templo Mayor, en el centro de su capital como símbolo de su poder y dominio.
Escritura y lengua
- Los Mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica elaborado en el que se utilizaban más de 800 caracteres. Este sistema permitió documentar su historia, sus costumbres, sus descubrimientos y su conocimiento de la naturaleza.
- Los Aztecas no tenían un sistema de escritura completamente desarrollado. Sin embargo, utilizaban jeroglíficos para ciertas palabras y símbolos para marcar fechas importantes o eventos históricos. Su lengua principal era el náhuatl.
- Un ejemplo de esta diferencia es que los Mayas dejaron grandes monumentos grabados con su escritura jeroglífica, como las estelas que pueden encontrarse en Tikal, mientras que los Aztecas dejaron relatos de su historia oral en códices y pictografías como el Códice Azcatitlan.
Como puedes ver, existen claras diferencias entre las culturas Maya y Azteca. Conocer estas diferencias te permitirá comprender mejor la complejidad y la riqueza de estas culturas prehispánicas. Si tienes la oportunidad de visitar algunos de los sitios arqueológicos de estas culturas, no dudes en hacerlo, ya que son una ventana al pasado fascinante e increíblemente bien conservado.
Subir
Deja una respuesta