Diferencia entre validar y verificar

Es común en el mundo de la calidad del software que se usen términos que aparentemente parecen ser iguales pero que tienen significados muy diferentes. Uno de los términos que suelen generar más confusiones y malentendidos son los conceptos de "verificar" y "validar". Aunque ambos términos están interrelacionados, es importante que los diferenciemos para poder aplicarlos correctamente en el proceso de calidad.

Índice
  1. ¿Qué es la verificación?
  2. ¿Qué es la validación?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre validación y verificación?
    1. Algunas diferencias adicionales entre verificación y validación incluyen:

¿Qué es la verificación?

La verificación se trata de un proceso de revisión, examen o inspección de los productos, servicios, procesos o sistemas para determinar si cumplen con los requisitos predefinidos. En otras palabras, se trata de confirmar que un producto cumple con lo que se ha especificado. Un ejemplo claro de verificación es el proceso de testeo de una aplicación, se busca confirmar que los requerimientos del producto se cumplen a cabalidad. En general, la verificación se lleva a cabo durante todo el ciclo de vida del producto para garantizar que se está desarrollando y produciendo de manera correcta.

¿Qué es la validación?

La validación es un proceso completamente diferente a la verificación. Se trata de asegurar que el producto o servicio cumple con las necesidades del usuario y que cumple con los requerimientos y expectativas establecidos por el cliente. La validación es la confirmación de que se está construyendo el producto correcto para su uso y funcionalidad en el entorno previsto. Por ejemplo, la validación se utiliza para confirmar que una plataforma de comercio electrónico funciona bien para la empresa y se adapta a las necesidades de los usuarios finales.

¿Cuál es la diferencia entre validación y verificación?

La verificación se enfoca en la confirmación de que se está construyendo el producto de manera correcta, mientras que la validación se enfoca en la confirmación de que se está construyendo el producto correcto. La verificación se centra en el proceso, mientras que la validación se enfoca en el resultado y la satisfacción del usuario.

Algunas diferencias adicionales entre verificación y validación incluyen:

  • Propósito: La verificación se usa para verificar que un producto cumple con sus especificaciones y requerimientos, mientras que la validación se enfoca en confirmar que el producto está diseñado según las necesidades del usuario y funciona según sus expectativas.
  • Enfoque: La verificación se enfoca en el proceso, mientras que la validación se enfoca en el producto final.
  • Objetivo: El objetivo de la verificación es asegurarse de que el producto se construye de manera correcta, mientras que el objetivo de la validación es asegurarse de que se construye el producto correcto.

En definitiva, tanto la verificación como la validación son técnicas críticas para garantizar la calidad del producto. Ambas son complementarias y se usan en conjunto para asegurar que el producto final sea de alta calidad, seguro y cumpla con los requisitos del cliente. Es importante para los desarrolladores comprender las diferencias entre ambos conceptos y utilizar cada técnica en el momento adecuado del desarrollo.

Ahora que conoces las diferencias entre verificación y validación, recuerda utilizar cada técnica de manera apropiada en el ciclo de desarrollo de tu producto. Asegúrate de que los productos cumplan con los requisitos predefinidos y satisfagan las necesidades de los usuarios conectando las técnicas correctas de verificación y validación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir