Diferencia entre bullying y conflicto escolar
El acoso escolar y el conflicto escolar son dos términos que a menudo se confunden. Es importante entender que aunque ambos ocurren en un entorno escolar, son dos fenómenos distintos.
¿Qué es el conflicto escolar?
El conflicto escolar se produce cuando dos o más estudiantes tienen un desacuerdo o disputa. Esto puede deberse a muchas razones, como diferencias culturales, de personalidad o de opiniones. El conflicto escolar no tiene por qué ser perjudicial, de hecho, si se maneja adecuadamente, puede ser una oportunidad para el desarrollo de habilidades sociales y la resolución de problemas. La mediación y el diálogo son herramientas efectivas para solucionar este tipo de situaciones.
¿Qué es el bullying?
El bullying, también conocido como acoso escolar, ocurre cuando un estudiante o un grupo de ellos agreden, hostigan o maltratan a otro estudiante de manera repetida y sistemática. Este tipo de comportamiento causa un desequilibrio de poder y puede ser físico, verbal o psicológico. El bullying tiene impactos negativos en la autoestima, bienestar emocional y rendimiento académico de la víctima.
¿Cómo se diferencia el conflicto escolar del bullying?
La principal diferencia entre ambos radica en el poder que tiene cada uno de los involucrados en la situación. En el conflicto escolar, hay un equilibrio de poder entre los estudiantes y la situación se puede resolver con el diálogo y la mediación. En cambio, en el bullying, existe un desequilibrio de poder y la víctima se encuentra en una posición de vulnerabilidad frente al acosador o acosadores. El bullying requiere medidas más contundentes y la intervención de las autoridades escolares para proteger a la víctima y corregir el comportamiento del agresor.
Ejemplo para diferenciar el conflicto escolar del bullying
- Conflicto escolar: dos estudiantes tienen una discusión en el patio de la escuela. Ambos tienen opiniones diferentes sobre un tema y no pueden llegar a un acuerdo. Luego de un tiempo, deciden hablar de nuevo y solucionan la disputa.
- Bullying: un estudiante ha sido objeto de burlas y comentarios humillantes por un grupo de compañeros en la escuela durante varios días seguidos. El estudiante no se siente seguro para contarle a algún adulto en la escuela y no se siente capaz de hacerles frente a sus acosadores.
Es importante entender las diferencias entre el conflicto escolar y el bullying. Si bien el primero es un parte normal del desarrollo humano, el segundo es una forma de acoso muy perjudicial para las víctimas. Debemos ser conscientes de que es responsabilidad de toda la comunidad escolar luchar contra el bullying y garantizar que los estudiantes se sientan seguros en su entorno escolar.
Deja una respuesta