Diferencia entre contrato de promesa y contrato de compraventa
En el ámbito legal, existen distintos tipos de contratos que permiten formalizar distintas transacciones. El contrato de promesa y el contrato de compraventa son dos de los contratos más comunes, sin embargo, muchos no conocen a profundidad las diferencias entre ellos.
¿Qué es un contrato de promesa?
El contrato de promesa, como su nombre indica, es un acuerdo en el que una de las partes se compromete a celebrar un contrato definitivo en un futuro. Es decir, se trata de un compromiso en el que ambas partes acuerdan las condiciones del contrato definitivo, pero este último no se formaliza de manera inmediata.
Un ejemplo común de contrato de promesa puede darse en la compra de una vivienda que aún no ha sido construida. En ese caso, las partes pueden firmar un contrato de promesa donde se establezcan las características del inmueble, plazo de entrega, precio, entre otros, pero la compraventa no se formaliza hasta que se haya construido la casa.
¿Qué es un contrato de compraventa?
Por otro lado, el contrato de compraventa es un acuerdo definitivo de compra-venta de un bien o servicio en el presente. En este tipo de contrato, se acuerdan las condiciones de la transacción de manera definitiva y se ejecutan las obligaciones que cada una de las partes asume.
Continuando con el ejemplo de la compra de un automóvil, tras acordar el precio y las condiciones de pago, se ejecuta la entrega del vehículo al comprador y este a su vez realiza el pago al vendedor. En este caso, la compraventa se formaliza de manera inmediata y las obligaciones de ambas partes tienen efecto inmediato.
Principales diferencias entre el contrato de promesa y el contrato de compraventa
- La característica principal de un contrato de promesa es que el contrato definitivo se celebrará en el futuro, mientras que un contrato de compraventa se formaliza de manera inmediata y las obligaciones de ambas partes tienen efecto inmediato.
- En el contrato de promesa, ambas partes acuerdan las condiciones del contrato definitivo, pero este último no se celebra inmediatamente. En cambio, en el contrato de compraventa, las condiciones son definitivas y se ejecutan de manera inmediata.
- El contrato de promesa genera una expectativa de contrato definitivo, mientras que el contrato de compraventa formaliza una transacción ya realizada.
La principal diferencia entre el contrato de promesa y el contrato de compraventa es su carácter definitivo o futuro, respectivamente. Es importante conocer estas diferencias para poder elegir el tipo de contrato que mejor se adapte a las necesidades de ambas partes en una transacción.
Si tienes alguna duda sobre estos contratos o necesitas asesoría en la formalización de un contrato específico, es altamente recomendable que consultes a un abogado experto en la materia.
Deja una respuesta