Línea del tiempo de 1519 a 1521
Línea del tiempo de la conquista de México (1519 - 1521)
1519
En el año 1519, Hernán Cortés, líder de un ejército de conquistadores españoles, desembarca en Veracruz el 10 de marzo. Su objetivo es explorar y conquistar nuevas tierras en nombre de la corona española. Este hecho marca el comienzo de la conquista de México.
El 22 de abril, Cortés y sus hombres inician su marcha hacia Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca. Durante su travesía, establecen contacto con diversos grupos indígenas y obtienen información valiosa sobre la riqueza y el poderío de los aztecas.
El 8 de noviembre, Cortés llega a la ciudad de Tlaxcala y logra establecer una alianza con los tlaxcaltecas, quienes eran enemigos históricos de los aztecas. Esta alianza se convertirá en una pieza clave en la posterior conquista de Tenochtitlán.
1520
En el año 1520, una serie de acontecimientos cambiarán el rumbo de la conquista de México. El 23 de mayo, Cortés deja Tenochtitlán bajo el mando de Pedro de Alvarado para enfrentarse a una rebelión en la costa. Durante su ausencia, los aztecas aprovechan la situación y atacan a los españoles, desatando una feroz batalla.
El 30 de junio, conocido como la "Noche Triste", los españoles sufren una derrota devastadora en su intento de escapar de Tenochtitlán. Muchos soldados mueren y Cortés es capturado por los aztecas. Sin embargo, logra escapar y se reorganiza para formar una nueva alianza con los tlaxcaltecas y otros pueblos indígenas en agosto.
1521
En el año 1521, se lleva a cabo el asedio final a Tenochtitlán. El 22 de abril, comienza el asedio, con los españoles y sus aliados indígenas sitiando la ciudad y enfrentándose a la feroz resistencia de los aztecas.
El 13 de agosto, después de un largo y sangriento asedio, los españoles conquistan Tenochtitlán y ponen fin al Imperio Azteca. Esta victoria significó la caída de uno de los imperios más poderosos de América y el establecimiento de la Nueva España como colonia española en la región. Hernán Cortés se convirtió en el gobernador de la nueva colonia y se inició la colonización y evangelización de la región.
La conquista de México en los años 1519 a 1521 fue un proceso histórico de gran trascendencia que marcó el inicio de la colonización española en América. Durante estos años, Hernán Cortés y su ejército llevaron a cabo distintas estrategias y alianzas para vencer a los aztecas y lograr la conquista de Tenochtitlán.
Esta conquista representó el fin de un imperio indígena y el establecimiento de un nuevo orden colonial en la región. Es importante recordar estos eventos históricos para comprender la complejidad y las consecuencias de la colonización en América Latina.
Si te interesa profundizar en este tema fascinante, te invitamos a seguir investigando y aprender más sobre la conquista de México y su impacto en la historia de nuestro continente.
Deja una respuesta