Diferencia entre estadística descriptiva e inferencial

Índice
  1. Estadística Descriptiva
  2. Estadística Inferencial
  3. Diferencias clave entre la estadística descriptiva y la inferencial

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva se enfoca en recopilar datos numéricos y presentarlos de manera clara para entender un conjunto de datos determinado. Se utiliza en muchos campos, como la medicina, la ciencia, la economía y más. La estadística descriptiva permite describir los datos utilizando medidas descriptivas, como la media, la mediana, la moda y la desviación estándar.

Por ejemplo, si un estudiante desea saber cómo le va en sus calificaciones, la estadística descriptiva se puede utilizar para determinar su calificación promedio, su calificación más alta, su calificación más baja y la cantidad de asignaturas con calificaciones por debajo del promedio.

  • Recopilación de datos: Obtención y registro de datos numéricos.
  • Organización de datos: Ordenamiento de los datos para facilitar su interpretación.
  • Resumen de datos: Cálculo de medidas descriptivas para resumir los datos.
  • Presentación de datos: Comunicación de los resultados mediante gráficos y tablas.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial se utiliza para hacer inferencias o conclusiones sobre una población a partir de una muestra de datos. Es una herramienta fundamental en la investigación, especialmente en las ciencias sociales y médicas. La inferencia estadística permite a los investigadores generalizar los resultados de una muestra a toda la población.

Por ejemplo, si un investigador desea investigar el efecto de un nuevo medicamento en una población, no tiene sentido administrar el medicamento a toda la población en cuestión. En cambio, el investigador puede administrar el medicamento a un subconjunto de la población, conocido como muestra, y utilizar la inferencia estadística para generalizar los resultados de la muestra al valor de la población.

  • Selección de muestra: Elección de un subconjunto representativo de una población.
  • Estimación: Cálculo del valor estimado de la población a partir de la muestra obtenida.
  • Pruebas de hipótesis: Prueba de supuestos basados en la muestra obtenida.
  • : de los resultados y generalización a la población completa.

Diferencias clave entre la estadística descriptiva y la inferencial

Una forma de resumir y recordar las diferencias clave entre la estadística descriptiva y la inferencial es que la primera describe los datos en cuestión, mientras que la segunda hace inferencias sobre una población a partir de los datos recopilados.

  • La estadística descriptiva se utiliza para resumir datos numéricos y presentarlos de manera clara. La estadística inferencial se utiliza para hacer suposiciones sobre una población a partir de los datos recopilados.
  • La estadística descriptiva se utiliza para describir los datos utilizando medidas descriptivas, como la media, la mediana y la desviación estándar. La estadística inferencial se utiliza para hacer inferencias sobre una población, como la determinación de la probabilidad de que algo ocurra en la población total.
  • La estadística descriptiva se ocupa de los datos observados, mientras que la estadística inferencial se ocupa de los datos no observados o futuros.

Es importante recordar que la estadística descriptiva y la inferencial son herramientas diferentes, pero ambas son esenciales en la investigación de las ciencias sociales y médicas. La estadística descriptiva es importante porque permite a los investigadores resumir y presentar datos de manera clara, mientras que la estadística inferencial permite a los investigadores hacer suposiciones precisas sobre una población a partir de una muestra de datos. ¡Asegúrate de entender los conceptos básicos de la estadística y cómo se aplican en diferentes campos; pueden ser de gran utilidad en tu vida profesional y personal!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir