Diferencia entre contrato civil y mercantil

Si te encuentras en una situación en la que necesitas formalizar un acuerdo legal con una o más personas, es importante que sepas elegir el tipo de contrato adecuado para la situación. Dos de los tipos de contrato más comunes son el contrato civil y el mercantil, los cuales tienen diferencias importantes que debes conocer.

Índice
  1. Contrato civil
  2. Contrato mercantil
  3. Diferencias entre contrato civil y mercantil
  4. Ejemplo de diferencias

Contrato civil

El contrato civil se utiliza en situaciones donde hay una relación personal entre dos o más personas. Se suele celebrar para formalizar una promesa o un acuerdo para realizar determinadas acciones. Algunos ejemplos de situaciones en las que se utiliza el contrato civil son:

  • Compraventa o alquiler de bienes inmuebles
  • Prestación de servicios profesionales o personales
  • Préstamos de dinero

Este tipo de contrato puede ser redactado por las partes involucradas o por un abogado para asegurarse de que todas las cláusulas sean claras y estén redactadas correctamente.

Contrato mercantil

El contrato mercantil se centra en el ámbito empresarial y comercial. Se celebra entre dos o más empresas, o bien, entre una empresa y un particular. Este tipo de contrato se utiliza para formalizar acuerdos comerciales tales como:

  • Compra-venta de productos
  • Distribución
  • Agregación de valor

El contrato mercantil es una herramienta clave para las empresas que desean formalizar su relación con otras empresas o con particulares. Al igual que el contrato civil, es importante que todas las cláusulas estén redactadas correctamente y que sean claras para todas las partes involucradas.

Diferencias entre contrato civil y mercantil

Aunque ambos contratos tienen algunas similitudes en cuanto a su estructura y contenido, su diferencia radica principalmente en el ámbito en el que se utilizan y las leyes que los rigen. A continuación, se muestran las principales diferencias entre contrato civil y mercantil:

  • El contrato civil se utiliza en relaciones personales, mientras que el contrato mercantil se utiliza en relaciones empresariales y comerciales.
  • El contrato civil se rige por las leyes del Código Civil, mientras que el contrato mercantil se rige por los preceptos del Código de Comercio.
  • El contrato civil puede ser redactado por las partes involucradas o por un abogado, mientras que el contrato mercantil suele ser redactado por un abogado especializado en derecho mercantil.

Ejemplo de diferencias

Para comprender mejor la diferencia entre contrato civil y mercantil, pongamos un ejemplo:

Imagina que tienes una casa que deseas alquilar. Si un amigo o familiar te pide que le alquiles la casa, puedes hacer un contrato civil y redactarlo entre ustedes dos. En este caso, se trata de una relación personal.

Pero, si una empresa quiere alquilar tu casa para utilizarla como oficina o para alojar a sus trabajadores, es necesario que utilices un contrato mercantil, ya que se trata de una relación comercial.

La elección del tipo de contrato adecuado dependerá de la relación que tengas con la otra parte y del tipo de acuerdo que desees formalizar. Ten en cuenta las similitudes y diferencias entre los contratos civil y mercantil, y siempre consulta con un abogado especializado en derecho civil o mercantil para redactar un acuerdo legal claro y sin ambigüedades.

Recuerda que formalizar un acuerdo mediante un contrato es una forma efectiva de proteger tus intereses y evitar posibles disputas con la otra parte en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir