Diferencia entre EDTA y citrato de sodio
Función del EDTA
El EDTA es un anticoagulante que se utiliza principalmente para la obtención de muestras de sangre que se utilizarán en pruebas hematológicas y de química clínica. Este compuesto actúa uniéndose a los iones de calcio en la sangre, lo que impide la coagulación. Esto es especialmente importante en pruebas que requieren que la sangre se mantenga en un estado líquido, como la realización de conteos sanguíneos y análisis químicos.
Además, el EDTA se utiliza como agente preservador de muestras de sangre a largo plazo. Al evitar la coagulación, se mantiene la integridad de la muestra a lo largo del tiempo y se previene la degradación celular.
Función del citrato de sodio
El citrato de sodio es un anticoagulante que se utiliza en pruebas de coagulación y hemostasia. Al igual que el EDTA, actúa uniéndose al calcio de la sangre, aunque de forma reversible. Esta propiedad es especialmente útil en pruebas de coagulación, ya que el citrato de sodio no coagula la sangre, pero permite que la coagulación se produzca si se agregan los elementos adecuados.
El citrato de sodio es eficaz para prevenir la coagulación al evitar la formación de trombos. Se puede utilizar en pruebas como el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial activado, que miden el tiempo que tarda la sangre en coagular en presencia de uno o varios reactivos.
Diferencias entre EDTA y citrato de sodio
- El EDTA es un anticoagulante utilizado en pruebas hematológicas y de química clínica, mientras que el citrato de sodio se utiliza en pruebas de coagulación y hemostasia.
- El EDTA actúa uniéndose a los iones de calcio de forma irreversible, lo que impide la coagulación. En cambio, el citrato de sodio actúa uniéndose al calcio de la sangre de forma reversible, permitiendo que la coagulación se produzca si se agregan los elementos adecuados.
- El EDTA es utilizado también como agente preservador de muestras de sangre a largo plazo, mientras que el citrato de sodio no tiene esta propiedad.
Ejemplo de diferencia entre EDTA y citrato de sodio
Supongamos que se desea realizar un recuento sanguíneo completo (CSC) y un tiempo de protrombina (TP) en una muestra de sangre obtenida de un paciente. Para obtener la muestra, se deben utilizar diferentes anticoagulantes en tubos de vacío separados.
Para el CSC se utilizará EDTA como anticoagulante, ya que es importante mantener la sangre en un estado líquido. El EDTA evitará la coagulación de la sangre y permitirá que se realice el CSC sin problemas.
En cambio, para el TP se requiere que la sangre coagule mediante la adición de elementos coagulantes. Por lo tanto, se debe utilizar citrato de sodio como anticoagulante, ya que permite la coagulación reversible de la sangre. Si se utiliza EDTA para el TP, la coagulación no se produciría y se obtendrían resultados incorrectos.
Es importante elegir el anticoagulante adecuado para cada prueba de laboratorio. Al utilizar EDTA y citrato de sodio de forma correcta, se pueden obtener muestras de sangre de alta calidad y resultados precisos en diferentes tipos de pruebas sanguíneas.
Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizarte cualquier análisis de sangre.
Deja una respuesta