Diferencia entre denuncia y querella en Argentina

Si estás en Argentina y has sido víctima o testigo de un delito, probablemente hayas escuchado hablar sobre la denuncia y la querella como dos posibles caminos a seguir para buscar justicia. Sin embargo, ¿conoces las diferencias entre ambas? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para entender las diferencias entre la denuncia y la querella en Argentina y cómo puedes decidir cuál es la mejor opción para ti.

Índice
  1. Denuncia
  2. Querella
  3. Diferencias

Denuncia

La denuncia es una herramienta para iniciar un proceso judicial ante las autoridades competentes. Puede ser realizada por cualquier ciudadano que tenga conocimiento directo o indirecto de un delito, sin necesidad de contar con un abogado o representante legal. Lo importante es comunicar la información de manera clara y precisa para que las autoridades puedan actuar en consecuencia. La denuncia puede ser presentada en cualquier momento y es un deber ciudadano que ayuda a mantener la seguridad y la justicia en la sociedad.

Algunos ejemplos de delitos que pueden ser denunciados son robos, hurtos, estafas, lesiones, amenazas, entre otros. Es importante destacar que la persona que realiza la denuncia es el denunciante, quien puede actuar como testigo o víctima del delito.

Querella

La querella, por otro lado, es una acción judicial que se presenta por medio de un abogado en representación de la víctima directa del delito. Es decir, la querella es una demanda contra el presunto responsable del delito. A diferencia de la denuncia, la querella solo puede ser presentada si se conoce la identidad del presunto delincuente y sus circunstancias.

La querella debe ser presentada ante el juez de instrucción del lugar donde se cometió el delito y debe incluir información específica sobre el hecho delictivo, los nombres de las partes involucradas y la prueba que sustenta la acusación. Además, el querellante tiene la posibilidad de solicitar medidas cautelares que afecten directamente al imputado.

Un ejemplo práctico de querella podría ser una situación en la que una persona es víctima de un robo con violencia, y conoce al presunto autor del delito. En este caso, puede contratar a un abogado y presentar una querella contra el presunto delincuente, buscando así iniciar un proceso judicial que tenga como objetivo la reparación del daño causado.

Diferencias

Las principales diferencias entre denuncia y querella en Argentina son las siguientes:

  • La denuncia es un deber ciudadano, mientras que la querella es una acción opcional que solo puede ser presentada por el querellante o su representante legal.
  • La denuncia puede ser presentada por cualquier ciudadano, mientras que la querella debe ser presentada por medio de un abogado.
  • La denuncia puede ser presentada en cualquier momento y contra cualquier persona, mientras que la querella solo puede ser presentada si se conoce la identidad del presunto delincuente y sus circunstancias.

Si bien la denuncia y la querella son vías diferentes para iniciar un proceso judicial en Argentina, ambas tienen el mismo objetivo: buscar justicia y proteger los derechos de las personas. La elección entre una y otra dependerá de las circunstancias y particularidades de cada caso, por lo que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión. Si has sido víctima o testigo de un delito, no dudes en buscar ayuda y hacer valer tus derechos ante las autoridades competentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir