La diferencia entre anorexia y bulimia para primaria

Índice
  1. ¿Qué es la anorexia?
  2. ¿Qué es la bulimia?

¿Qué es la anorexia?

La anorexia es un trastorno alimentario en el cual la persona tiene un miedo extremo a aumentar de peso y una obsesión por mantenerse delgada/o. Es común en la adolescencia y afecta principalmente a jovencitos/as.

La persona con anorexia sigue una dieta extrema, a veces peligrosa, reduce su ingesta de alimentos y evita los alimentos con alto contenido calórico. Esto puede llevar a una pérdida de peso extrema y a problemas de salud a largo plazo.

Los síntomas comunes de la anorexia incluyen:

  • Preocupación persistente por el peso y la forma del cuerpo
  • Restricción de la ingesta de alimentos
  • Miedo a aumentar de peso
  • Intensa fatiga
  • Pérdida de masa muscular

Un ejemplo para diferenciar anorexia de bulimia podría ser:

Si quieres bajar un poco de peso y decides llevar una alimentación más saludable y hacer ejercicio, eso no es anorexia. Pero, si piensas en bajar de peso a través de una dieta peligrosa y no comer nada, eso sí es anorexia.

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por atracones de comida seguidos de métodos para evitar que las calorías sean absorbidas por el cuerpo. Los períodos de atracón pueden durar varias horas y se devoran alimentos altos en calorías. Terminado el atracón, la persona se siente mal y hace algo para evitar subir de peso, como vomitar, usar laxantes, ejercitarse en exceso o una combinación de estas estrategias.

Los síntomas comunes de la bulimia incluyen:

  • Episodios de atracones de comida
  • Métodos para evitar la absorción de calorías, como vomitar o usar laxantes
  • Miedo a aumentar de peso
  • Preocupación persistente por el peso y la forma del cuerpo
  • Aislamiento social

Un ejemplo para diferenciar bulimia de anorexia podría ser:

Si comes mucho, te sientes mal y haces algo para eliminar las calorías, eso es bulimia. Pero, si comes poco o nada, eso es anorexia.

La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios graves. Es importante que los padres, tutores y amigos estén atentos a los cambios de comportamiento de los jóvenes, especialmente con respecto a la dieta y al aislamiento social. Si se sospecha de la presencia de un trastorno alimentario, se debe buscar ayuda profesional lo antes posible.

Es importante recordar que estos trastornos no son una elección y no se deben juzgar o criticar. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones a largo plazo y ayudar a la persona afectada a vivir una vida saludable y plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir