La diferencia entre referencias absolutas y relativas

Índice
  1. Referencias Absolutas
  2. Referencias relativas
  3. Ejemplo de diferencia entre ambas referencias

Referencias Absolutas

Las referencias absolutas siempre apuntan a un rango de celdas fijo, sin importar dónde se desplace la fórmula que lo utiliza. Esto significa que, si usamos una referencia absoluta en una fórmula, su valor se mantendrá constante, incluso si la fórmula se copia a otras celdas.

Esta referencia utiliza el símbolo "$" antes del número y la letra de la celda. Por ejemplo, si tenemos una fórmula que utiliza la referencia absoluta "$A$1", esta siempre apuntará a la celda A1 sin importar hacia dónde se copie la fórmula.

Referencias relativas

Por el otro lado, las referencias relativas cambian automáticamente según la posición en la que se encuentre la celda que contiene la fórmula. Es decir, si arrastramos la fórmula a una celda diferente, las referencias relativas también se moverán tomando en cuenta su nueva ubicación.

En este caso, no se utiliza el símbolo "$" en ningún momento. Por ejemplo, si tenemos una fórmula que utiliza la referencia relativa "A1", y copiamos esa fórmula a la celda B2, la referencia "A1" se convertirá en "B2", adecuándose a la nueva ubicación de la fórmula.

Ejemplo de diferencia entre ambas referencias

Para entender mejor las diferencias entre ambas referencias, imaginemos que tenemos una tabla que muestra las ventas de una empresa, con columnas para el nombre del empleado, el producto que vendió, la cantidad vendida y el precio por unidad.

Supongamos que queremos calcular el total vendido por cada empleado y multiplicarlo por una comisión del 10%, pero sólo en los casos en que la cantidad vendida sea mayor a 100. Si usamos referencias relativas sin ser cuidadosos, podríamos terminar con un error en nuestra tabla.

Veamos un ejemplo, usando la tabla a continuación:

EmpleadoProductoCantidadPrecio por unidadVenta Total
JuanProducto A150101500
AliciaProducto B7515375

Si utilizamos referencias relativas para calcular la comisión de Juan, nuestra fórmula podría ser:

  • Celda E2 = C2*D2
  • Celda F2 = SI(C2>100;E2*10%;0)

Si arrastramos la fórmula hacia la derecha para calcular la comisión de Alicia, podemos terminar con una referencia inválida ya que la columna C aumentaría en una unidad (porque estamos utilizando referencia relativas).

Ahora, veamos cómo se puede solucionar esto utilizando referencias absolutas:

  • Celda E2 = C2*D2
  • Celda F2 = SI($C2>100;E2*10%;0)

Al usar "$C2" en lugar de "C2" en nuestra segunda fórmula, estamos asegurando que la referencia a la columna C permanecerá fija, sin importar a dónde se arrastre la fórmula.

Conocer cuándo utilizar referencias absolutas y cuándo utilizar referencias relativas puede ser muy útil al trabajar con hojas de cálculo, ya que nos permite hacer cálculos de manera más eficiente y sin errores.

Asegúrate de prestar atención a la forma en que estás utilizando referencias en tus fórmulas y, si es necesario, utiliza el símbolo "$" para definir una referencia absoluta y evitar posibles problemas.

Recuerda que las referencias absolutas y relativas pueden ser combinadas en una misma fórmula, lo que te permite hacer cálculos complejos con mayor facilidad.

Sigue practicando y experimentando con las diferentes opciones que te ofrece tu hoja de cálculo para facilitar tu trabajo diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir