Diferencia entre zona naranja y zona azul

Si estás acostumbrado a conducir por zonas urbanas, es posible que hayas notado la presencia de las zonas naranjas y azules de estacionamiento. Ambas funcionan como reguladores del estacionamiento en las ciudades y su objetivo principal es evitar que los vehículos permanezcan aparcados en el mismo lugar durante periodos prolongados de tiempo, mejorando así el flujo del tráfico en el área. Sin embargo, estas zonas difieren en algunos aspectos clave como son el tiempo de estacionamiento permitido y el precio que se debe pagar por estacionar.

Índice
  1. ¿Qué es la zona naranja?
  2. ¿Qué es la zona azul?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre la zona naranja y la zona azul?
    1. Ejemplo para diferenciarlas

¿Qué es la zona naranja?

Comenzaremos explicando en qué consiste la zona naranja, también conocida como zona de estacionamiento regulado. En esta zona, el tiempo de estacionamiento está limitado a uno o dos horas y es obligatorio utilizar un ticket para estacionar en un parquímetro o a través de una aplicación móvil. El precio a pagar para estacionar en la zona naranja varía de una ciudad a otra, pero suele ser más elevado que en la zona azul.

  • Tiempo limitado a 1-2 horas.
  • Obligatorio utilizar un ticket de estacionamiento.
  • El precio suele ser más elevado que en la zona azul.

¿Qué es la zona azul?

La zona azul, también conocida como zona de estacionamiento limitado, comparte algunas similitudes con la zona naranja. En esta zona, también está limitado el tiempo de estacionamiento, pero se utiliza un disco de estacionamiento que se coloca en el parabrisas del vehículo para indicar la hora de llegada. El tiempo permitido en la zona azul suele ser mayor que en la zona naranja, llegando a ser de hasta cuatro horas en algunas zonas. Además, el precio a pagar en la zona azul es más bajo que en la zona naranja.

  • Tiempo permitido (hasta 4 horas en algunas zonas).
  • Utilización de un disco de estacionamiento.
  • El precio a pagar es más bajo que en la zona naranja.

¿Cuál es la diferencia entre la zona naranja y la zona azul?

La principal diferencia entre la zona naranja y la zona azul es el tiempo de estacionamiento permitido y el precio a pagar por estacionar un vehículo en cada una de ellas. Mientras que en la zona naranja el tiempo de estacionamiento está limitado entre una y dos horas, en la zona azul este tiempo se extiende hasta cuatro horas en algunas zonas. Además, el precio a pagar en la zona naranja es más elevado que en la zona azul.

Ejemplo para diferenciarlas

Para aclarar un poco las diferencias entre estas zonas, te proponemos un ejemplo: si necesitas estacionar en el centro de una ciudad durante unas pocas horas para hacer algún trámite o ir de compras, es posible que te interese estacionar en una zona naranja, ya que aunque el precio sea más elevado, tendrás una opción por no excederte del tiempo estipulado. Por otro lado, si vas a una zona turística y deseas caminar, hacer alguna actividad o disfrutar del lugar durante varias horas, es posible que te interese más utilizar la zona azul, ya que podrías pagar menos y disponer de más tiempo para tu su actividad turística.

Ahora que conoces las diferencias entre las zonas naranja y azul, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades en función del tiempo que requieras estacionar y del presupuesto del que dispongas. Esperamos que esta información te haya resultado útil para planificar tus viajes en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir