Ejemplos de perífrasis verbales

Las perífrasis verbales son construcciones que se forman con dos o más verbos, y podemos encontrarlas en varios idiomas, pero en este artículo nos enfocaremos en ejemplos de perífrasis verbales en el idioma español. Generalmente, estas construcciones adquieren un significado distinto al de cada verbo utilizado por separado, por lo que es importante conocer algunos ejemplos para poder utilizarlas de manera adecuada y expresar nuestras ideas de forma clara y coherente.

Índice
  1. Perífrasis de obligación
  2. Perífrasis de posibilidad
  3. Perífrasis de aspecto
  4. Perífrasis de cambio

Perífrasis de obligación

Este tipo de perífrasis se utiliza para expresar obligación o necesidad de hacer algo.

  • Tener que + infinitivo: Esta perífrasis se utiliza para expresar una obligación clara y concreta. Por ejemplo: Tengo que estudiar mucho para el examen de mañana.
  • Deber + infinitivo: Se utiliza para expresar una obligación moral o ética. Por ejemplo: Debemos estudiar para ser mejores profesionales.
  • Tener que ver con + sustantivo: Esta perífrasis no expresa una obligación directa, sino una relación entre dos cosas. Por ejemplo: Esta decisión no tiene que ver con tus aptitudes, sino con la situación actual de la empresa.

Perífrasis de posibilidad

Las perífrasis de posibilidad se utilizan para expresar la probabilidad o incertidumbre de que algo ocurra.

  • Poder + infinitivo: Esta perífrasis nos informa de la capacidad o potencialidad de realizar una acción. Por ejemplo: Puedes ir al cine si terminas tus tareas primero.
  • Podría + infinitivo: En este caso, la perífrasis se utiliza para expresar una posibilidad en términos futuros. Por ejemplo: Mañana podría llover, así que lleva un paraguas.
  • Puede que + sustantivo o subjuntivo: Esta perífrasis se utiliza para expresar una probabilidad incierta o hipotética. Por ejemplo: Puede que llegue tarde, depende del tráfico.

Perífrasis de aspecto

Las perífrasis de aspecto nos permiten expresar cómo ocurre o se desarrolla una acción y se utilizan para indicar su duración o continuidad.

  • Ir + gerundio: Esta perífrasis se utiliza para expresar la idea de que una acción está en proceso de realización. Por ejemplo: Voy caminando hacia el parque.
  • Venir + gerundio: Se utiliza para expresar que una acción lleva cierto tiempo en proceso. Por ejemplo: Vienen hablando desde hace media hora.
  • Estar + gerundio: Esta construcción se utiliza para hablar de una acción en curso en un momento específico. Por ejemplo: Estaba cocinando cuando sonó el teléfono.

Perífrasis de cambio

Las perífrasis de cambio se utilizan para indicar un cambio de estado o de situación.

  • Empezar a + infinitivo: Esta perífrasis indica el inicio de una acción. Por ejemplo: Empezaron a construir el edificio hace dos años.
  • Acabar de + infinitivo: Esta construcción indica la finalización reciente de una acción. Por ejemplo: Acabo de estudiar para el examen de historia.
  • Dejar de + infinitivo: Se utiliza para indicar la interrupción de una acción previa. Por ejemplo: Dejé de fumar hace un año.

Las perífrasis verbales son construcciones sumamente útiles en el idioma español, ya que nos permiten expresar una gran variedad de ideas con una precisión y claridad mucho mayores. De esta manera, es importante conocer algunos ejemplos y su correcto uso para que podamos expresarnos de manera efectiva y comprensible ante los demás.

Sigue practicando y experimentando con estos ejemplos de perífrasis verbales para que puedas incorporarlos en tu propio vocabulario y mejorar tu capacidad comunicativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir