Ejemplos de fichas bibliográficas

Índice
  1. ¿Qué son las fichas bibliográficas?
  2. Libros
  3. Artículos de revistas
  4. Sitios web

¿Qué son las fichas bibliográficas?

Una ficha bibliográfica es un registro que contiene toda la información necesaria para identificar y localizar una publicación. Su importancia radica en que permite reconocer y diferenciar los distintos tipos de documentos (libros, artículos, sitios web, etc.) y da crédito a las fuentes consultadas al momento de realizar una investigación o trabajo académico. Es imprescindible conocer los formatos más utilizados al momento de elaborar fichas bibliográficas. A continuación se presentarán ejemplos de distintos tipos de publicaciones con sus respectivos formatos en APA y MLA.

Libros

Los libros son una fuente esencial para cualquier investigación y deben ser citados correctamente en una ficha bibliográfica. A continuación se presentarán dos ejemplos, uno en formato APA y otro en formato MLA:

  • Formato APA:
    Autor, A. A. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
  • Formato MLA:
    Autor. Título del libro. Editorial, Año de publicación.

Ejemplo:

  • Formato APA:
    García Márquez, G. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Bogotá: Oveja Negra.
  • Formato MLA:
    García Márquez, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Oveja Negra, 1985.

Artículos de revistas

Los artículos de revistas son una fuente valiosa de información, especialmente para investigaciones más específicas. A continuación se presentarán dos ejemplos, uno en formato APA y otro en formato MLA:

  • Formato APA:
    Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), página inicial-página final.
  • Formato MLA:
    Autor. "Título del artículo." Título de la revista, volumen, número, año, páginas.

Ejemplo:

  • Formato APA:
    Fuentes, C. C. (2017). El impacto de los videojuegos en la educación. Revista de Tecnología Educativa, 10(2), 74-82.
  • Formato MLA:
    Fuentes, Carlos. "El impacto de los videojuegos en la educación." Revista de Tecnología Educativa, vol. 10, no. 2, 2017, pp. 74-82.

Sitios web

Los sitios web son una fuente cada vez más utilizada para obtener información. A continuación se presentarán dos ejemplos, uno en formato APA y otro en formato MLA:

  • Formato APA:
    Autor o entidad responsable. (Año de publicación o actualización). Título de la página. Recuperado de la dirección URL completa.
  • Formato MLA:
    Autor o entidad responsable. "Título de la página". Nombre del sitio web, fecha de publicación o actualización, URL.

Ejemplo:

  • Formato APA:
    Banco Mundial. (2020). Indicadores del desarrollo mundial. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador
  • Formato MLA:
    Banco Mundial. "Indicadores del desarrollo mundial." Datos del Banco Mundial, 2020, https://datos.bancomundial.org/indicador.

Es esencial saber crear fichas bibliográficas correctamente para cualquier tarea de investigación o trabajo académico que se realice. Sabiendo los tipos de publicaciones que se van a consultar, los formatos son relativamente fáciles de entender. Asegúrate de citar correctamente tus fuentes y darles crédito a los autores.

¡No te olvides de hacer tu propia ficha bibliográfica cuando utilizas información de las publicaciones de otros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir