Ejemplos de palabras agudas
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son aquellas que tienen acento en la última sílaba. Es decir, la sílaba tónica (la que lleva el acento) se encuentra en la última sílaba de la palabra.
En la lengua española, se utilizan diferentes tipos de acentos, como el acento ortográfico o tilde, que indica la sílaba tónica de la palabra. En el caso de las palabras agudas, el acento recae en la última sílaba y se utiliza tilde cuando la palabra termina en vocal, "n" o "s".
Ejemplos de palabras agudas
Comida
La palabra "comida" es una palabra aguda, ya que la sílaba tónica recae en la última sílaba. Además, termina en "a", por lo que lleva tilde. "Comida" es un sustantivo que se refiere al alimento que se consume durante el día, ya sea en una o varias ocasiones.
Joven
"Joven" también es una palabra aguda, ya que la sílaba tónica recae en la última sílaba. En este caso, no lleva tilde ya que termina en una consonante distinta a "n" o "s". "Joven" es un adjetivo que se utiliza para referirse a una persona que se encuentra en la etapa de juventud, generalmente entre los 15 y 30 años de edad.
Sofá
La palabra "sofá" es otra palabra aguda en español. Tiene la sílaba tónica en la última sílaba y lleva tilde porque termina en "a". "Sofá" es un sustantivo que se utiliza para referirse a un tipo de mueble que se utiliza para sentarse y descansar en el hogar.
Fácil
"Fácil" es una palabra aguda que termina en "l", lo que significa que no lleva tilde. Este adjetivo se utiliza para referirse a algo que no presenta dificultad, que es sencillo o que se entiende con facilidad.
Estudiar
La palabra "estudiar" también es aguda, ya que la sílaba tónica recae en la última sílaba. Sin embargo, como no termina en "n", "s" ni vocal, no lleva tilde. "Estudiar" es un verbo que se utiliza para referirse a la acción de adquirir conocimientos y aprender algo nuevo a través de la lectura, la práctica o la observación.
Avión
"Avión" es un sustantivo agudo que termina en "n", por lo que lleva tilde. Se utiliza para referirse a un tipo de aeronave que se utiliza para el transporte de pasajeros o mercancías.
Papá
La palabra "papá" es aguda y lleva tilde porque termina en "á", una vocal fuerte. Se utiliza para referirse a la figura paterna o padre de familia.
Café
"Café" es otro sustantivo agudo que lleva tilde porque termina en "é". Esta bebida se obtiene a partir del grano molido del arbusto del café y se utiliza comúnmente para la preparación de infusiones y bebidas calientes.
Tren
La palabra "tren" es aguda y no lleva tilde, ya que termina en consonante. "Tren" es un medio de transporte que se desplaza por vías férreas y se compone de varios vagones o coches unidos entre sí.
Cancelar
Por último, la palabra "cancelar" es un verbo agudo que tiene la sílaba tónica en la última sílaba. Al no terminar en "n", "s" ni vocal, no lleva tilde. "Cancelar" se refiere a la acción de anular o suspender una actividad, una deuda, un contrato o una compra, entre otros.
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la última sílaba y, en algunos casos, llevan tilde. A través de estos ejemplos, es posible comprender mejor su estructura y cómo se aplican los diferentes tipos de acentos en español. Es importante conocer las reglas de acentuación para escribir correctamente y entender la pronunciación de las palabras en nuestro idioma.
¡Sigue aprendiendo y practicando para mejorar tu conocimiento de la lengua española!
Deja una respuesta