Linea del tiempo de México de 1910 a 1970
1910: Inicia la Revolución Mexicana liderada por Francisco I. Madero
En el año 1910, México comenzó a vivir un periodo de agitación política y social con el inicio de la Revolución Mexicana. Francisco I. Madero, un líder político y escritor mexicano, encabezó el movimiento con el objetivo de lograr una reforma política y social en el país.
La Revolución Mexicana duró aproximadamente una década y se caracterizó por una serie de enfrentamientos armados entre distintos grupos políticos y sociales, que buscaban derrocar al régimen dictatorial de Porfirio Díaz y establecer un gobierno más justo y equitativo.
- 1911: Tras una serie de batallas, el gobierno de Porfirio Díaz es derrocado y Francisco I. Madero asume la presidencia de México.
- 1913: Madero es asesinado y se instaura un gobierno provisional encabezado por Victoriano Huerta.
- 1914: Venustiano Carranza, líder del movimiento constitucionalista, se levanta en armas contra Huerta y logra derrocarlo.
- 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece los derechos y las garantías individuales de los ciudadanos mexicanos.
1929: Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)
En el año 1929, se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PNR fue un partido político que buscaba mantener el poder mediante la integración de distintos grupos políticos y sociales.
Bajo el liderazgo del PNR, se implementaron políticas de desarrollo económico y social, así como una serie de reformas que buscaban garantizar la estabilidad política y social del país.
- 1934: Lázaro Cárdenas asume la presidencia de México y realiza una serie de reformas agrarias y sociales, como la nacionalización del petróleo.
1942: México en la Segunda Guerra Mundial
En el año 1942, México entra a la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados, en respuesta a la agresión del Eje a los buques petroleros mexicanos. Esta decisión tuvo un impacto significativo en la economía y la política mexicana.
México envió un contingente militar a luchar en el frente internacional y también tuvo un papel crucial en el abastecimiento de petróleo y otros recursos a los aliados. Esta participación en la guerra contribuyó a fortalecer la posición de México en la comunidad internacional.
1952: El "milagro mexicano"
En el año 1952, Miguel Alemán Valdés se convierte en el primer presidente de México perteneciente al PRI, marcando el inicio de un periodo conocido como el "milagro mexicano". Durante este tiempo, México experimentó un crecimiento económico significativo y se implementaron políticas de desarrollo industrial y urbano.
El "milagro mexicano" se caracterizó por la modernización del país, la implementación de grandes obras de infraestructura y el fortalecimiento de la industria, especialmente en sectores como el petróleo, la manufactura y el turismo.
1968: La masacre de Tlatelolco
En el año 1968, se lleva a cabo la masacre de Tlatelolco, un suceso trágico en el que el gobierno mexicano reprimió violentamente una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México.
Este evento tuvo lugar durante los preparativos de los Juegos Olímpicos de 1968, que se celebrarían en la capital mexicana. La represión del gobierno dejó un saldo de cientos de estudiantes muertos y desaparecidos, generando un impacto profundo en la sociedad mexicana y en la lucha por la democracia y los derechos humanos en el país.
1970: Presidencia de Luis Echeverría Álvarez
En el año 1970, Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia de México. Durante su mandato, se enfocó en el desarrollo de infraestructura y programas sociales, aunque también se le atribuyen violaciones a los derechos humanos.
Echeverría implementó políticas de redistribución de la riqueza, promovió la reforma agraria y buscó mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad mexicana.
Estos son solo algunos de los eventos importantes que ocurrieron en México entre 1910 y 1970. La historia de este periodo es compleja y marcada por cambios políticos, sociales y económicos significativos.
Conocer y comprender estos eventos nos ayuda a entender la evolución de México como nación y la manera en que han influenciado en su actualidad. Además, nos permite reflexionar sobre los desafíos que aún enfrenta el país y la importancia de continuar trabajando por un México más justo y equitativo.
¡Te invitamos a profundizar aún más en la historia de México y descubrir la riqueza cultural y política que ha dado forma a nuestra nación!
Deja una respuesta