Linea del tiempo de las tribus urbanas
1950: Los Greasers
En la década de 1950, surgieron los primeros indicios de las tribus urbanas con los Greasers. Este grupo de jóvenes se caracterizaba por su estilo rebelde y desafiante. Optaban por looks con peinados con raya al costado y utilizaban ropa de cuero. Además, su actitud desenfadada y su amor por la música rockabilly y el cine de la época los distinguían de otros grupos.
1960: Los Hippies
En los años 60, nació la tribu de los Hippies. Defensores de un estilo de vida pacifista y en favor del amor y la paz, los Hippies optaban por prendas sueltas y coloridas. Promovían el uso de drogas alucinógenas y se centraban en la música psicodélica y los festivales, como el icónico Woodstock, como formas de expresión y unión.
1970-1980: Punks y Metaleros
En las décadas posteriores, aparecieron los Punks y los Metaleros como tribus urbanas muy influyentes. Los punks, con su apariencia desaliñada, peinados llamativos y ropa desgarrada, expresaban su rechazo a las normas impuestas por la sociedad. Mientras tanto, los metaleros defendían el heavy metal y se caracterizaban por su vestimenta de cuero y tachas, así como su aprecio por la música fuerte y estridente.
1990: Grunge y Emo
En los años 90, el Grunge y el Emo marcaron tendencia entre las tribus urbanas. Los seguidores del Grunge adoptaban un estilo desaliñado y una gran admiración por la música alternativa. Mientras tanto, los Emos se caracterizaban por su ropa oscura, cabello largo y letras de canciones melancólicas, siendo su forma de expresión la tristeza y la emotividad.
Actualidad: Hipsters, Ravers, Skaters y Góticos
Hoy en día, encontramos una amplia diversidad de tribus urbanas relacionadas con diferentes estilos de música. Los Hipsters se distinguen por su amor por lo "vintage" y lo "indie". Los Ravers son amantes de la música electrónica y de las fiestas nocturnas. Los Skaters, por su parte, son fanáticos del skateboarding y tienen una apariencia más relajada y deportiva. Por último, los Góticos se caracterizan por su estética oscura y su fascinación por lo macabro.
A lo largo de la historia, las tribus urbanas han dejado una huella en la sociedad y la cultura popular. Han influido en la moda, la música y el arte, y han proporcionado a los jóvenes una forma de expresión e identidad única. Así, la diversidad y variedad de tribus urbanas siguen evolucionando en la actualidad, y se espera que continúen dejando una marca en la cultura mundial.
Deja una respuesta