Linea del tiempo de Conaliteg

Linea del tiempo de Conaliteg

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) se ha destacado por su importante labor en la creación y distribución de materiales educativos de calidad en México. A través de los años, ha evolucionado para adaptarse a los cambios en la educación y la tecnología, buscando siempre mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se presenta una línea del tiempo que destaca los hitos más importantes en la historia de Conaliteg.

Índice
  1. 1945-1950: Fundación de Conaliteg
  2. 1950-1970: Expansión y diversificación de los libros de texto
  3. 1970-1990: Incorporación de tecnología en los libros de texto
  4. 1990-2000: Adaptación de los libros de texto al currículo nacional
  5. 2000-2010: Digitalización de los libros de texto
  6. 2010-Presente: Adaptación a las nuevas tecnologías y enfoque en la inclusión

1945-1950: Fundación de Conaliteg

  • 1945: Se funda la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) en México.
  • 1947: Se publica el primer catálogo de libros de texto gratuitos, abarcando los niveles de primaria y secundaria.

1950-1970: Expansión y diversificación de los libros de texto

  • 1950: Conaliteg amplía su catálogo de libros de texto para incluir áreas de conocimiento como ciencias sociales, matemáticas y ciencias naturales.
  • 1960: Se establecen alianzas con autores, ilustradores y editores reconocidos para garantizar la calidad de los materiales educativos.

1970-1990: Incorporación de tecnología en los libros de texto

  • 1970: Conaliteg comienza a introducir elementos interactivos en los libros de texto, como imágenes a color y gráficas.
  • 1980: Se incluyen tablas y cuadros sinópticos para facilitar la comprensión y el estudio de los contenidos.

1990-2000: Adaptación de los libros de texto al currículo nacional

  • 1992: Conaliteg trabaja en estrecha colaboración con las autoridades educativas para asegurar que los libros de texto estén alineados con el currículo nacional.
  • 1995: Se implementan actualizaciones periódicas en los libros de texto para reflejar cambios en los programas educativos vigentes.

2000-2010: Digitalización de los libros de texto

  • 2003: Conaliteg comienza a ofrecer versiones electrónicas de sus libros de texto, permitiendo un acceso más fácil y rápido a los contenidos educativos.
  • 2008: Se desarrolla la plataforma digital Libros Conaliteg, que brinda acceso en línea a los materiales educativos.

2010-Presente: Adaptación a las nuevas tecnologías y enfoque en la inclusión

  • 2014: Conaliteg lanza una aplicación móvil que permite a los estudiantes acceder a los libros de texto desde sus dispositivos móviles.
  • 2018: Se enfatiza la inclusión de contenidos que reflejen la diversidad cultural, étnica y de género de México en los libros de texto.

A lo largo de su historia, Conaliteg ha sido un pilar fundamental en la educación en México, proporcionando materiales didácticos gratuitos y de calidad para los estudiantes de todo el país. Hoy en día, la Comisión sigue trabajando para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades educativas, con el objetivo de brindar una experiencia de aprendizaje innovadora y accesible para todos los estudiantes.

Si deseas conocer más sobre los libros de texto gratuitos disponibles y los recursos educativos de Conaliteg, te invitamos a visitar su página web oficial y explorar todas las opciones disponibles para apoyar tu aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir