Línea del tiempo de 1821 a 1911

Índice
  1. 1821: Independencia de México
  2. 1836: Independencia de Texas
  3. 1846-1848: Guerra México-Estados Unidos
  4. 1857: Constitución de México
  5. 1862-1867: Segunda Intervención Francesa en México
  6. 1876-1911: Porfiriato
  7. 1911: Revolución Mexicana
    1. Fechas trascendentales:

1821: Independencia de México

El 27 de septiembre de 1821, México logra su independencia de España tras la firma del Plan de Iguala. Este evento marca el fin del dominio español en el país.

1836: Independencia de Texas

El 2 de marzo de 1836, Texas se declara independiente de México después de la Batalla de El Álamo y la Batalla de San Jacinto. Texas se convierte en una república independiente antes de convertirse en parte de los Estados Unidos en 1845.

1846-1848: Guerra México-Estados Unidos

La guerra entre México y Estados Unidos se lleva a cabo entre 1846 y 1848. Como resultado de esta guerra, México pierde cerca de la mitad de su territorio, incluyendo los estados actuales de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Texas, partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

1857: Constitución de México

El 5 de febrero de 1857 se promulga la Constitución Política de la República Mexicana, que establece los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, así como la organización del gobierno. Esta constitución es una de las más importantes en la historia de México.

1862-1867: Segunda Intervención Francesa en México

Entre 1862 y 1867, México es invadido por el ejército francés durante la Segunda Intervención Francesa en México. A pesar de la ocupación francesa y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo, México finalmente logra derrotar a los invasores y restaurar la república.

1876-1911: Porfiriato

El periodo conocido como "Porfiriato" se extiende desde 1876 hasta 1911 y está marcado por el gobierno autoritario de Porfirio Díaz. Durante este tiempo, México experimenta un crecimiento económico significativo, pero también hay un aumento en la desigualdad y la represión política.

1911: Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana estalla en 1910 como resultado de la oposición al gobierno de Porfirio Díaz. En 1911, Díaz renuncia y se inicia un periodo de lucha armada entre diferentes facciones revolucionarias en busca de reformas políticas, sociales y económicas. La revolución durará hasta 1920 y tendrá un impacto duradero en la historia de México.

Fechas trascendentales:

  • 27 de septiembre de 1821: Independencia de México
  • 2 de marzo de 1836: Independencia de Texas
  • 1846-1848: Guerra México-Estados Unidos
  • 5 de febrero de 1857: Promulgación de la Constitución de México
  • 1862-1867: Segunda Intervención Francesa en México
  • 1876-1911: Porfiriato
  • 1911: Inicio de la Revolución Mexicana

La historia de México entre 1821 y 1911 está marcada por eventos trascendentales que han dejado un impacto duradero en el país. Desde su independencia hasta la Revolución Mexicana, estos acontecimientos han dado forma no solo a la política y la economía de México, sino también a su identidad nacional.

Es importante entender y analizar estos momentos clave en la historia para comprender mejor el desarrollo de México como nación. La rica historia de México es un tesoro cultural que merece ser explorado y apreciado.

Te invitamos a seguir aprendiendo sobre la historia de México y a explorar más detalles sobre cada uno de estos eventos para enriquecer tu conocimiento sobre este fascinante país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir