Linea del tiempo de los derechos humanos universales

Linea del tiempo de los derechos humanos universales

Índice
  1. 1776 - Declaración de Independencia de los Estados Unidos
  2. 1789 - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  3. 1945 - Fundación de las Naciones Unidas
  4. 1948 - Declaración Universal de Derechos Humanos
  5. 1966 - Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  6. 1979 - Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
  7. 1989 - Convención sobre los Derechos del Niño
  8. 2002 - Estatuto de la Corte Penal Internacional

1776 - Declaración de Independencia de los Estados Unidos

En 1776, los colonos británicos en América del Norte redactaron y firmaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba que "todos los hombres son creados iguales" y tienen derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Esta declaración sentó las bases para futuras luchas por los derechos humanos.

1789 - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Francesa adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establecía los derechos individuales y la igualdad ante la ley. Esta declaración se convirtió en un modelo para futuras declaraciones de derechos humanos en todo el mundo.

1945 - Fundación de las Naciones Unidas

Después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de 50 países se reunieron en San Francisco para establecer la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Carta de la ONU estableció los principios de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos, sentando las bases para futuras normas de derechos humanos a nivel internacional.

1948 - Declaración Universal de Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento histórico establece los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo, incluyendo el derecho a la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad.

1966 - Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

En 1966, las Naciones Unidas adoptaron dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos instrumentos establecen normas y mecanismos de supervisión para garantizar la protección de los derechos humanos en diferentes áreas de la vida.

1979 - Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue adoptada por las Naciones Unidas en 1979 y entró en vigor en 1981. Esta convención reconoce y garantiza los derechos de las mujeres y promueve la igualdad de género en todos los aspectos de la vida.

1989 - Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue adoptada por las Naciones Unidas en 1989 y entró en vigor en 1990. Este tratado establece los derechos de todos los niños y niñas, incluyendo el derecho a la supervivencia, al desarrollo y a la protección.

2002 - Estatuto de la Corte Penal Internacional

El Estatuto de la Corte Penal Internacional fue adoptado en 2002 y estableció la primera corte penal internacional permanente para perseguir y juzgar a individuos responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión. Esta institución busca poner fin a la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por violaciones graves a los derechos humanos.

Esta es solo una breve línea del tiempo de los derechos humanos universales, pero demuestra cómo a lo largo de los siglos se han ido estableciendo normas y tratados internacionales para garantizar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas.

Si deseas aprender más sobre los derechos humanos y su importancia en nuestra sociedad, te invitamos a investigar y leer más sobre estos temas. ¡Tu conocimiento puede marcar la diferencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir