Línea del tiempo de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
- 7000 a.C. - Los primeros asentamientos en Aridoamérica
- 3000 a.C. - Surgimiento de las culturas agrícolas en Oasisamérica
- 1500 a.C. - Desarrollo de la cultura olmeca en el Golfo de México
- 900 a.C. - Auge de la cultura zapoteca en Oaxaca
- 400 a.C. - Fundación de la ciudad de Teotihuacán
- 600 d.C. - Establecimiento de los mayas en la península de Yucatán
- 900 d.C. - Declive de la cultura maya y ascenso de la cultura tolteca
- 1200 d.C. - Fundación de la ciudad de Tenochtitlán
- 1325 d.C. - Expansión y esplendor de la ciudad de Tenochtitlán
- 1519 d.C. - Llegada de los españoles y conquista de Mesoamérica
- 1521 d.C. - Conquista de Tenochtitlán y fin del imperio azteca
- Conclusion
7000 a.C. - Los primeros asentamientos en Aridoamérica
En el año 7000 a.C., se establecen los primeros asentamientos de cazadores-recolectores en la región de Aridoamérica. Estos asentamientos se caracterizaban por su adaptación a las condiciones semidesérticas y su dependencia de la caza y recolección de recursos naturales.
3000 a.C. - Surgimiento de las culturas agrícolas en Oasisamérica
A partir del año 3000 a.C., comienzan a surgir las primeras culturas agrícolas en Oasisamérica. Una de las culturas más destacadas de esta región es la cultura de Chupícuaro, conocida por su cerámica elaborada y su agricultura basada en el cultivo de maíz, frijoles y calabazas.
1500 a.C. - Desarrollo de la cultura olmeca en el Golfo de México
En el año 1500 a.C., se desarrolla la cultura olmeca en el Golfo de México, marcando el inicio de la civilización mesoamericana. Los olmecas son conocidos por su arte monumental, especialmente por sus cabezas colosales talladas en piedra, y por su sistema de escritura.
900 a.C. - Auge de la cultura zapoteca en Oaxaca
A partir del año 900 a.C., la cultura zapoteca alcanza su auge en la región de Oaxaca. Los zapotecas son reconocidos por su arquitectura monumental, como el complejo de Monte Albán, y por su sistema de escritura, uno de los más antiguos de Mesoamérica.
400 a.C. - Fundación de la ciudad de Teotihuacán
En el año 400 a.C., se establece la ciudad de Teotihuacán en el Valle de México, convirtiéndose en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo. Teotihuacán es famosa por sus pirámides del Sol y de la Luna, así como por su impresionante urbanismo y su influencia en las culturas posteriores.
600 d.C. - Establecimiento de los mayas en la península de Yucatán
A partir del año 600 d.C., los mayas se establecen en la península de Yucatán y comienzan a construir sus impresionantes ciudades-estado, como Tikal, Chichén Itzá y Palenque. Los mayas son conocidos por sus avances en arquitectura, astronomía y escritura jeroglífica.
900 d.C. - Declive de la cultura maya y ascenso de la cultura tolteca
En el año 900 d.C., la cultura maya experimenta un declive y la cultura tolteca asciende en la región central de Mesoamérica. La cultura tolteca se caracteriza por su influencia militar y artística, y por su legado en la mitología y las prácticas religiosas de Mesoamérica.
1200 d.C. - Fundación de la ciudad de Tenochtitlán
En el año 1200 d.C., los aztecas fundan la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco, convirtiéndose en la capital del imperio azteca. La ciudad se caracteriza por su impresionante sistema de canales y chinampas, así como por sus templos y palacios.
1325 d.C. - Expansión y esplendor de la ciudad de Tenochtitlán
A partir del año 1325 d.C., Tenochtitlán se expande rápidamente y se convierte en una de las ciudades más grandes y prósperas del mundo. La ciudad cuenta con una población de más de 200,000 habitantes y se distingue por su gran mercado, su sistema educativo y su ordenamiento urbano.
1519 d.C. - Llegada de los españoles y conquista de Mesoamérica
En el año 1519 d.C., Hernán Cortés y un grupo de españoles llegan a las costas de Mesoamérica, marcando el inicio de la conquista. A través de alianzas con grupos indígenas enemigos de los aztecas, Cortés logra derrocar al imperio azteca, aprovechando también factores como las enfermedades introducidas por los europeos.
1521 d.C. - Conquista de Tenochtitlán y fin del imperio azteca
En el año 1521 d.C., los españoles conquistan y destruyen la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al imperio azteca. Esta conquista tiene un impacto significativo en el futuro de Mesoamérica, ya que se establece la dominación española y la introducción de la cultura europea en la región.
Conclusion
La línea del tiempo de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica ofrece un vistazo detallado a los importantes procesos históricos y culturales que ocurrieron en esta región. Desde los primeros asentamientos de cazadores-recolectores hasta la conquista española, esta línea del tiempo nos permite comprender la diversidad y la riqueza de las civilizaciones mesoamericanas.
Si quieres descubrir más sobre la fascinante historia de Mesoamérica, te invitamos a explorar los diferentes momentos y eventos destacados en esta línea del tiempo. ¡Sumérgete en el pasado y disfruta de este recorrido por una de las regiones más impresionantes de la historia antigua!
Deja una respuesta