Línea del tiempo del arte precolombino
Explora la fascinante historia del arte precolombino, que abarca miles de años y diversas culturas en América del Sur y Central. En este artículo, descubrirás los diferentes periodos artísticos, desde las primeras manifestaciones en petroglifos y pinturas rupestres, hasta la llegada de los europeos y el inicio de la colonización. Aprende sobre las culturas más destacadas, sus obras monumentales y los materiales utilizados en sus creaciones artísticas.
15000 a.C. - 1000 a.C.: Periodo precerámico
En este período, las primeras manifestaciones artísticas surgieron en América del Sur y Central. Los artistas de estas épocas tempranas dejaron su legado en forma de petroglifos y pinturas rupestres, utilizando técnicas de grabado y pintura para representar animales, figuras humanas y eventos de la vida cotidiana.
- Se desarrollaron los petroglifos, grabados en rocas, que representaban escenas de caza, rituales y elementos de la naturaleza.
- Las pinturas rupestres plasmaban escenas narrativas y elementos sagrados, utilizando pigmentos naturales para dar vida a sus creaciones.
1200 a.C. - 400 a.C.: Periodo Formativo
Durante este período en Mesoamérica, se desarrollaron las culturas olmeca y maya. Estas culturas construyeron los primeros centros ceremoniales y esculpieron monumentales cabezas colosales, utilizando piedra volcánica para crear estas impresionantes obras de arte.
- Los olmecas fueron los precursores de la civilización mesoamericana y crearon imponentes cabezas colosales que representaban a sus líderes y dioses.
- Los mayas también contribuyeron al arte precolombino con su arquitectura monumental y esculturas, como los famosos atlantes encontrados en la ciudad de Tula.
200 a.C. - 600 d.C.: Periodo Clásico
El período Clásico en Mesoamérica vio el florecimiento de las culturas maya, teotihuacana y zapoteca. Durante esta época, se construyeron ciudades y centros ceremoniales monumentales, decorados con murales y esculturas que representaban la mitología y la vida cotidiana de estas culturas.
- La civilización maya creó impresionantes obras de arquitectura como las pirámides y los templos, así como exquisitas esculturas de deidades y gobernantes.
- La ciudad de Teotihuacán se destacó por sus grandes pirámides del Sol y la Luna, así como por sus murales y esculturas decorativas.
- La cultura zapoteca también dejó su huella en el arte precolombino con su arquitectura monumental y uso de la cerámica para representar escenas de la vida diaria y seres mitológicos.
600 d.C. - 900 d.C.: Periodo Posclásico
En el período Posclásico en Mesoamérica, las culturas tolteca y maya postclásica florecieron. Durante este tiempo, se construyeron grandes pirámides y se esculpieron obras en piedra, como los atlantes de Tula, que representaban a guerreros y deidades.
- Los toltecas desarrollaron un estilo arquitectónico distintivo, con influencia en la escultura y la pintura mural. En Tula, se encuentran los famosos atlantes, estatuas gigantes que sostenían un templo.
- La cultura maya postclásica también dejó destellos de su esplendor con construcciones como Chichén Itzá y sus famosos bajorrelieves con escenas mitológicas y rituales.
1000 d.C. - 1533 d.C.: Periodo de culturas precolombinas tardías en América del Sur
El período de las culturas precolombinas tardías en América del Sur fue testigo del desarrollo de civilizaciones como los incas, chimú y moche. Estas culturas construyeron grandes ciudadelas y templos, así como realizaron trabajos en metales preciosos como el oro y la plata.
- Los incas se destacaron por su arquitectura impresionante, como la ciudad de Machu Picchu, y su arte en metales preciosos, creando magníficas obras en oro y plata.
- La cultura chimú también dejó su huella con la construcción de la ciudadela de Chan Chan, la más grande de barro del mundo, y su habilidad en la metalurgia.
- Los moche destacaron por su cerámica elaborada y su representaci
Deja una respuesta