Línea del tiempo de la calidad total
Años 1920-1930: Los inicios de la calidad total
En esta época se comienzan a sentar las bases de la calidad total, con la introducción de los primeros métodos de control de calidad en la industria. Henry Ford y Walter Shewhart son dos de los pioneros en esta materia, desarrollando métodos y técnicas para mejorar la calidad de los productos.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1924: Henry Ford implementa el primer proceso de inspección en masa en su fábrica de automóviles, mejorando la calidad de los vehículos producidos.
- 1928: Walter Shewhart desarrolla el concepto de control estadístico de procesos, sentando las bases para el posterior desarrollo del control de calidad.
Año 1940: Control estadístico de la calidad
Durante la Segunda Guerra Mundial, se hace evidente la necesidad de mejorar la calidad de los productos y procesos industriales. Es en esta época cuando se populariza el control estadístico de la calidad, gracias al trabajo de Edward Deming y Joseph Juran.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1940: Edward Deming introduce el concepto de control estadístico de la calidad en la producción de municiones para el ejército de Estados Unidos.
- 1941: Joseph Juran presenta el concepto de control de calidad en la fabricación de armas, destacando la importancia de la gestión de calidad en la producción de guerra.
Año 1950: La calidad total en Japón
Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón se encuentra devastado y en busca de una forma de reconstrucción. Es en este periodo cuando se comienza a adoptar la filosofía de la calidad total de forma masiva en las empresas japonesas. Este movimiento es liderado por Deming, quien ayuda a introducir los principios de gestión de calidad en Japón.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1950: Deming presenta sus principios de gestión de calidad a los ejecutivos japoneses, promoviendo la mejora continua y el enfoque en la satisfacción del cliente.
- 1951: La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) crea el Premio Deming, que reconoce a las empresas que destacan en la calidad de sus productos y procesos.
Años 1960-1970: Enfoque en el cliente
En esta época, la calidad total comienza a enfocarse en satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Se identifica la importancia de escuchar al cliente y de involucrarlo en el proceso de mejora continua.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1961: Armand V. Feigenbaum introduce el concepto de control de calidad total, destacando la importancia de la participación de todos los miembros de la organización en la mejora de la calidad.
- 1970: Philip Crosby populariza el concepto de "hacerlo bien desde la primera vez", enfocándose en prevenir defectos en lugar de corregirlos.
Años 1980: Calidad total en todo el mundo
La calidad total comienza a expandirse a nivel mundial, con empresas de todo el mundo adoptando los principios y técnicas de gestión de calidad. Es en esta época cuando se introduce el concepto de "mejora continua", donde las empresas buscan constantemente formas de mejorar sus procesos y productos.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1980: Kaoru Ishikawa introduce el concepto de los "círculos de calidad", grupos de trabajo que se reúnen regularmente para identificar y resolver problemas de calidad.
- 1987: La Fundación Malcolm Baldrige crea el premio Baldrige, que reconoce a las organizaciones estadounidenses que se destacan en el área de calidad y desempeño empresarial.
Año 1990: ISO 9000
La Organización Internacional de Normalización (ISO) introduce la norma ISO 9000, que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad. Esta norma se convierte en un estándar internacional y muchas empresas comienzan a implementarla para mejorar la calidad en sus procesos.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 1994: Se publica la norma ISO 9001, que especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad.
- 1998: La familia de normas ISO 9000 se actualiza con la publicación de la ISO 9000:1998, que incluye la introducción del enfoque basado en procesos.
Años 2000-actualidad: Calidad total como forma de vida
En la actualidad, la calidad total se ha convertido en una filosofía de gestión adoptada por muchas empresas en todo el mundo. Se busca no solo cumplir con los estándares de calidad establecidos, sino también superar las expectativas del cliente y generar una cultura organizacional de mejora continua.
Algunos hitos importantes durante esta época son:
- 2000: La norma ISO 9000 se actualiza con la publicación de la ISO 9000:2000, que incorpora el enfoque basado en procesos y la estructura de sistemas de gestión basados en la norma ISO 14001.
- 2003: Se publica la norma ISO/TS 16949, que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad en la industria automotriz.
La calidad total ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años, desde sus inicios en los años 1920-1930 hasta convertirse en un enfoque global de gestión en la actualidad. Las empresas que adoptan la calidad total se benefician al mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la eficiencia de sus procesos y promover la mejora continua en todos los niveles de la organización.
Si estás interesado en implementar la calidad total en tu empresa, te recomendamos que investigues más sobre los principios y técnicas de gestión de calidad, y consideres la posibilidad de obtener la certificación ISO 9000. ¡La calidad total puede ayudarte a llevar tu organización al siguiente nivel!
Deja una respuesta