Línea del tiempo del periodo preclásico, clásico y posclásico
Periodo preclásico
El periodo preclásico, también conocido como período formativo, abarcó aproximadamente desde el año 2000 a.C. hasta el año 250 d.C. Durante este tiempo, surgieron y se desarrollaron las primeras civilizaciones mesoamericanas, como la cultura olmeca en la costa del Golfo de México.
Eventos importantes en el periodo preclásico
- - 2000 a.C.: Aparición de la cultura olmeca en la costa del Golfo de México. Los olmecas fueron una de las primeras civilizaciones mesoamericanas y sentaron las bases para el desarrollo de las culturas posteriores.
Periodo clásico
En el año 250 a.C., comenzó el período clásico, que se extendió hasta el año 900 d.C. Durante este tiempo, florecieron varias civilizaciones mesoamericanas notables, como los mayas en la península de Yucatán y los teotihuacanos en el Valle de México. Esta fue una época de gran avance en la agricultura, la arquitectura, la escritura y las artes en general.
Eventos importantes en el periodo clásico
- - 250 a.C.: Comienzo del período clásico.
- - 250 a.C. - 900 d.C.: Florecimiento de la civilización maya en la península de Yucatán. Los mayas alcanzaron un alto nivel de desarrollo en astronomía, matemáticas, arquitectura y escritura.
- - 300 d.C.: Auge de la ciudad de Teotihuacán en el Valle de México. Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo y tuvo una influencia significativa en las culturas mesoamericanas posteriores.
Periodo posclásico
El periodo posclásico abarcó desde el año 900 d.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este tiempo, el poder político y cultural en Mesoamérica cambió drásticamente, con la caída de varias civilizaciones clásicas y el surgimiento de nuevos imperios, como los aztecas en el Valle de México.
Eventos importantes en el periodo posclásico
- - 600 d.C.: Declive de Teotihuacán y ascenso de las ciudades estado en el área central de México. Después de la caída de Teotihuacán, surgieron nuevas culturas y ciudades estado en la región central de México, como Tula y Cholula.
- - 900 d.C. - 1521 d.C.: Período posclásico con el surgimiento de los aztecas en el Valle de México. Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán y establecieron un vasto imperio que abarcaba gran parte de Mesoamérica.
- - 10 de julio de 1520: Noche Triste, derrota de los españoles a manos de los aztecas. Durante la conquista española, los aztecas infligieron una importante derrota a los invasores.
- - 13 de agosto de 1521: Caída de Tenochtitlán y fin del imperio azteca. Después de un largo asedio, los españoles conquistaron la ciudad y pusieron fin al imperio azteca.
Como se puede observar en esta línea del tiempo, los periodos preclásico, clásico y posclásico representaron una época de gran desarrollo y cambio en Mesoamérica. A lo largo de estos periodos, surgieron y desaparecieron varias civilizaciones, dejando un legado cultural y arquitectónico impresionante.
Si estás interesado/a en aprender más sobre la historia mesoamericana, te animo a explorar más a fondo cada una de estas civilizaciones y eventos mencionados en esta línea del tiempo. ¡Sumérgete en la fascinante historia de Mesoamérica y descubre la riqueza cultural que dejaron estas antiguas civilizaciones!
Deja una respuesta