Línea del tiempo del internet en México

Índice
  1. 1986: El inicio de la conexión a Internet en México
  2. 1989: El establecimiento del nodo de Internet en México
  3. 1991: La creación de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)
  4. 1994: La conexión directa a Internet vía satélite
  5. 1996: El surgimiento de los proveedores de servicios de Internet comercial

1986: El inicio de la conexión a Internet en México

En 1986, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió en la primera institución mexicana en tener acceso a Internet. El Sistema de Información Científica y Tecnológica de la UNAM se conectó a la red, abriendo las puertas a la comunicación y colaboración en línea con instituciones de todo el mundo.

1989: El establecimiento del nodo de Internet en México

Tres años más tarde, en 1989, se estableció formalmente el nodo de Internet en México a través del proyecto Red Universitaria Nacional (RUNet), liderado por la UNAM. Este nodo permitió la conectividad de las universidades mexicanas a Internet y sentó las bases para el crecimiento de la red en el país.

1991: La creación de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)

En 1991 se creó la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), con el objetivo de promover el uso y desarrollo de Internet en México. La AMIPCI jugó un papel fundamental en la difusión de la tecnología de Internet en el país y en la creación de políticas y regulaciones adecuadas para el crecimiento sostenible de la red.

1994: La conexión directa a Internet vía satélite

En 1994, México estableció el primer enlace directo de Internet a través de un satélite de la compañía Satmex. Esto permitió la conexión a Internet desde cualquier parte del país, eliminando la necesidad de conexiones a través de terceros países.

1996: El surgimiento de los proveedores de servicios de Internet comercial

En 1996, se creó el primer proveedor de servicios de Internet comercial en México, llamado Prodigy Internet. Este proveedor ofrecía servicios de conexión a Internet a usuarios residenciales y pequeñas empresas, marcando el comienzo de la era de Internet para el público en general en México.

  • 1997: La privatización de los servicios de telecomunicaciones
  • 2000: El surgimiento de Telmex como proveedor de servicios de Internet
  • 2003: El aumento significativo de usuarios de Internet en México
  • 2009: El lanzamiento de la iniciativa "México Conectado"
  • 2013: México se convierte en el segundo país con mayor número de usuarios de Internet en América Latina
  • 2014: La aprobación de la reforma en telecomunicaciones
  • 2019: El crecimiento exponencial de usuarios de Internet en México
  • Presente: El impulso del uso de Internet debido a la pandemia de COVID-19

A lo largo de los años, Internet en México ha experimentado un crecimiento notable, pasando de una conexión inicial en la UNAM en 1986 a una amplia disponibilidad en todo el país. La conectividad a Internet se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida diaria de los mexicanos, brindando acceso a información, oportunidades de educación y colaboración en línea.

Para disfrutar plenamente de los beneficios de Internet en México, es importante contar con una conexión confiable y de calidad en todo el país. Además, es fundamental seguir impulsando la expansión y mejora de la infraestructura de Internet, para asegurar que todos los mexicanos tengan acceso igualitario a esta poderosa herramienta de comunicación y desarrollo.

¡Únete al mundo en línea y aprovecha todo lo que Internet tiene para ofrecer en México!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir