Línea del tiempo del derecho al voto de la mujer
- 1776: New Jersey permite que las mujeres voten
- 1848: La Convención de Seneca Falls aprueba la Declaración de Sentimientos
- 1872: Victoria Woodhull se presenta como candidata presidencial
- 1893: Nueva Zelanda concede el pleno derecho al voto a las mujeres
- 1902: Australia permite a las mujeres votar en elecciones federales
- 1913: Las mujeres en Noruega obtienen el derecho al voto municipal
- 1918: Reino Unido otorga el derecho al voto a las mujeres mayores de 30 años
- 1920: Estados Unidos garantiza el derecho al voto de las mujeres
- 1944: Las mujeres en Francia obtienen el derecho al voto
- 1945: Las mujeres en Italia obtienen el derecho al voto
- 1994: Sudáfrica permite a las mujeres votar en elecciones democráticas
- 2015: Arabia Saudita permite a las mujeres votar y ser candidatas
1776: New Jersey permite que las mujeres voten
En un importante hito para el movimiento de sufragio femenino, el estado de New Jersey en Estados Unidos permite a las mujeres votar si cumplen con los requisitos de propiedad y si son solteras.
1848: La Convención de Seneca Falls aprueba la Declaración de Sentimientos
En la Convención de Seneca Falls, se aprueba la Declaración de Sentimientos, donde se hace un llamado al derecho al voto de las mujeres en los Estados Unidos. Este evento marca el comienzo del movimiento sufragista en el país.
1872: Victoria Woodhull se presenta como candidata presidencial
Victoria Woodhull se convierte en la primera mujer en presentarse como candidata presidencial en los Estados Unidos. Aunque no gana las elecciones, su participación es un logro destacado en la lucha por el sufragio femenino.
1893: Nueva Zelanda concede el pleno derecho al voto a las mujeres
En un hito histórico, Nueva Zelanda se convierte en el primer país en otorgar pleno derecho al voto a las mujeres. Esto incluye tanto el derecho a votar como el derecho a ser elegidas en las elecciones.
1902: Australia permite a las mujeres votar en elecciones federales
Australia se convierte en otro país pionero al permitir que las mujeres voten y sean elegidas en las elecciones federales. Este avance marca un importante paso adelante en la igualdad de género en el ámbito político.
1913: Las mujeres en Noruega obtienen el derecho al voto municipal
En Noruega, las mujeres obtienen el derecho al voto en las elecciones municipales. Aunque este derecho es limitado, sienta las bases para futuras reformas que garantizarían el voto femenino en todas las elecciones.
1918: Reino Unido otorga el derecho al voto a las mujeres mayores de 30 años
El Representation of the People Act en el Reino Unido otorga el derecho al voto a las mujeres mayores de 30 años. Aunque todavía se encuentran limitaciones, es un gran paso hacia la igualdad de género en la participación política.
1920: Estados Unidos garantiza el derecho al voto de las mujeres
Estados Unidos aprueba la Decimonovena Enmienda a la Constitución, que garantiza el derecho al voto de las mujeres en todo el país. Después de una larga lucha, las mujeres finalmente ganan el derecho al voto en una de las democracias más importantes del mundo.
1944: Las mujeres en Francia obtienen el derecho al voto
En Francia, las mujeres obtienen el derecho al voto. Este logro es el resultado de décadas de lucha y es un paso hacia la igualdad de género en la sociedad francesa.
1945: Las mujeres en Italia obtienen el derecho al voto
En un momento histórico para Italia, las mujeres obtienen el derecho al voto. Esto permite a las mujeres italianas participar activamente en la vida política y contribuir a la toma de decisiones en su país.
1994: Sudáfrica permite a las mujeres votar en elecciones democráticas
Después de décadas de opresión y discriminación, Sudáfrica realiza sus primeras elecciones democráticas y permite a las mujeres votar. Este hito marca el fin de la era del apartheid y el comienzo de una era de igualdad política.
2015: Arabia Saudita permite a las mujeres votar y ser candidatas
En otro hito histórico, Arabia Saudita permite finalmente a las mujeres votar y presentarse como candidatas en las elecciones municipales. Este avance marca un cambio significativo en un país donde las mujeres han enfrentado restricciones en su participación política.
A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por obtener el derecho al voto y ser reconocidas como ciudadanas con los mismos derechos políticos que los hombres. A medida que la lucha continúa en muchos países, es importante recordar las victorias y los avances obtenidos hasta ahora. Cada hito en la línea del tiempo del derecho al voto de la mujer representa un paso hacia la igualdad de género y la participación plena de las mujeres en la vida política. Sigamos trabajando juntos para garantizar que todas las mujeres puedan ejercer su derecho al voto y contribuir al desarrollo de las sociedades en las que vivimos.
Deja una respuesta