Línea del tiempo de los modelos atómicos

Índice
  1. 460 a.C.: Modelo atómico de Leucipo
  2. 1803: Teoría atómica de John Dalton
  3. 1897: El modelo del pudín de pasas de Joseph Thomson
  4. 1911: Modelo planetario de Ernest Rutherford
  5. 1913: Modelo atómico de Bohr
  6. 1926: Modelo de Schrödinger
  7. 1932: Descubrimiento del neutrón por James Chadwick
  8. Actualidad y conclusiones

460 a.C.: Modelo atómico de Leucipo

En el año 460 a.C., el filósofo griego Leucipo propuso la idea de que la materia estaba compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos. Según su teoría, estos átomos eran sólidos, homogéneos e indivisibles.

1803: Teoría atómica de John Dalton

En 1803, John Dalton formuló la teoría atómica, en la cual postuló que los átomos eran esferas indivisibles e indestructibles. Según Dalton, los átomos de diferentes elementos eran distintos en masa y tamaño.

1897: El modelo del pudín de pasas de Joseph Thomson

En 1897, Joseph Thomson descubrió el electrón mediante su experimento con tubos de rayos catódicos. Propuso el modelo del pudín de pasas, en el cual los electrones estaban incrustados en una esfera de carga positiva. Según este modelo, el átomo era una esfera con electrones dispersos en una matriz positiva.

1911: Modelo planetario de Ernest Rutherford

En 1911, Ernest Rutherford realizó el famoso experimento de la lámina de oro y demostró la existencia del núcleo atómico. Propuso el modelo planetario, en el cual los electrones giraban alrededor del núcleo central positivo. Este modelo postulaba que la mayoría del átomo era espacio vacío, con el núcleo ocupando una pequeña fracción del volumen total del átomo.

1913: Modelo atómico de Bohr

En 1913, Niels Bohr desarrolló el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones ocupaban órbitas discretas alrededor del núcleo y solo podían saltar de una órbita a otra emitiendo o absorbiendo energía. Este modelo explicaba las líneas espectrales observadas en los espectros atómicos.

1926: Modelo de Schrödinger

En 1926, Erwin Schrödinger formuló la ecuación de onda cuántica, que describe la probabilidad de encontrar un electrón en una determinada región del espacio. Este modelo atómico se conoce como modelo de Schrödinger o modelo cuántico. Según este modelo, los electrones no siguen órbitas precisas, sino que existen en un estado de nube electrónica alrededor del núcleo.

1932: Descubrimiento del neutrón por James Chadwick

En 1932, James Chadwick descubrió el neutrón, una partícula neutral que se encuentra en el núcleo atómico. Este descubrimiento completó el modelo atómico actual, conocido como modelo de Schrödinger-Chadwick.

Actualidad y conclusiones

Es importante tener en cuenta que estos modelos atómicos son simplificaciones de la realidad y han evolucionado a medida que se han hecho nuevos descubrimientos y avances científicos. El conocimiento actual sobre la estructura del átomo continúa expandiéndose y se sigue investigando para comprender mejor los componentes y la dinámica de los átomos.

A lo largo de la historia, estos modelos han sido fundamentales para desarrollar nuestra comprensión de la materia y han sentado las bases para los avances tecnológicos que disfrutamos hoy en día. Al entender los diferentes modelos atómicos, podemos apreciar el progreso científico y la constante búsqueda de respuestas en el campo de la física y la química.

Si deseas aprender más sobre los modelos atómicos y profundizar en el fascinante mundo de la estructura de la materia, te invitamos a investigar y leer más sobre este tema. ¡Te sorprenderás de lo complejo y maravilloso que es el mundo de los átomos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir