Línea del tiempo del arte barroco

Índice
  1. 1597-1600: Caravaggio y sus primeras obras
  2. 1600-1601: "La vocación de San Mateo" de Caravaggio
  3. 1605-1606: Rubens en la corte de Alberto de Austria
  4. 1623-1624: La estatua de "San Longino" por Gian Lorenzo Bernini
  5. 1630-1631: "Las meninas" de Diego Velázquez
  6. 1656-1657: Rembrandt y "El rapto de Europa"
  7. 1670-1671: La estatua de "Hércules" por Jean-Baptiste Lemoyne
  8. 1686-1687: "Tocata y fuga en re menor" de Johann Sebastian Bach
  9. 1699-1700: La Iglesia de San Ivo alla Sapienza de Francesco Borromini
  10. 1707-1708: "Rinaldo" de Georg Friedrich Händel

1597-1600: Caravaggio y sus primeras obras

En esta época, el famoso pintor italiano Caravaggio realiza algunas de sus primeras obras importantes que le darían reconocimiento en el mundo del arte. Entre estas obras se encuentran "Los músicos" y "Baco enfermo". Caravaggio se caracteriza por su estilo tenebrista, donde utiliza intensos contrastes de luz y sombra para crear dramatismo en sus composiciones.

  • 1597: Caravaggio crea "Los músicos", una pintura de género que representa a un grupo de jóvenes músicos en un contexto cotidiano.
  • 1598: Caravaggio pinta "Baco enfermo", una obra que muestra al dios romano del vino en un estado debilitado, simbolizando su caída y derrota.
  • 1599: El artista realiza otras obras destacadas como "Júpiter, Neptuno y Plutón" y "El sacrificio de Isaac".

1600-1601: "La vocación de San Mateo" de Caravaggio

En este periodo, Caravaggio pinta una de sus obras más conocidas, "La vocación de San Mateo". Esta pintura se encuentra en la Capilla Contarelli de la Iglesia de San Luis de los Franceses en Roma y representa el momento en el que Jesús llama a San Mateo para que lo siga y se convierta en uno de sus apóstoles.

  • 1600: Caravaggio inicia la pintura de "La vocación de San Mateo", utilizando su característico estilo realista y dramático.
  • 1601: La obra es finalizada y se convierte en una de las piezas más icónicas del artista, destacando por la composición y el uso de la luz para resaltar los personajes.

1605-1606: Rubens en la corte de Alberto de Austria

En estos años, el pintor flamenco Peter Paul Rubens trabaja en la corte del archiduque Alberto de Austria en Bruselas. Rubens se destaca por su estilo barroco, caracterizado por el uso del color, el movimiento y la representación de escenas históricas y mitológicas.

  • 1605: Rubens comienza a trabajar como pintor de la corte de Alberto de Austria, llevando a cabo encargos prestigiosos y recibiendo reconocimiento por su talento.
  • 1606: Durante este año, realiza importantes obras como "La adoración de los magos" y "El rapto de las hijas de Leucipo", mostrando su dominio en la representación de figuras y la expresión de emociones.

1623-1624: La estatua de "San Longino" por Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini, reconocido escultor italiano, crea la estatua de "San Longino" para la Capilla del Sacramento en la Basílica de San Pedro en Roma. Bernini es considerado uno de los máximos exponentes del barroco escultórico y se destaca por su habilidad en la representación del movimiento y la expresión.

  • 1623: Bernini es encargado de realizar la estatua de "San Longino", que representa al soldado romano que perforó el costado de Cristo con una lanza en la crucifixión.
  • 1624: La estatua es finalizada y se convierte en una de las obras más destacadas de Bernini, mostrando su maestría en la representación de la anatomía humana y el dinamismo escultórico.

1630-1631: "Las meninas" de Diego Velázquez

En esta época, el reconocido pintor español Diego Velázquez pinta "Las meninas", una de sus obras más famosas y emblemáticas. Velázquez era el pintor de cámara del rey Felipe IV de España y se destaca por su maestría en el retrato y su habilidad para captar la psicología de sus modelos.

  • 1630: Velázquez comienza a trabajar en el retrato de "Las meninas", que muestra a la infanta Margarita Teresa rodeada de su séquito y a la familia real en el fondo.
  • 1631: La obra es finalizada y se convierte en una de las piezas más importantes de la historia del arte, destacando por su composición compleja y la representación de la realidad y la ilusión.

1656-1657: Rembrandt y "El rapto de Europa"

En este periodo, el reconocido pintor holandés Rembrandt pinta su autorretrato "El rapto de Europa", donde experimenta con el uso de la luz y la sombra. Rembrandt es considerado uno de los grandes maestros del arte barroco y se destaca por su habilidad en el retrato y la representación de escenas bíblicas.

  • 1656: Rembrandt pinta "El rapto de Europa", un cuadro que representa el mito clásico de Zeus transformado en un toro blanco para raptar a Europa.
  • 1657: La pintura es finalizada y destaca por el juego de luces y sombras, así como por la expresividad de las figuras y la naturaleza capturada en el paisaje.

1670-1671: La estatua de "Hércules" por Jean-Baptiste Lemoyne

El escultor francés Jean-Baptiste Lemoyne crea la estatua de "Hércules" ubicada en el parque de Versalles. Lemoyne es reconocido por su habilidad en la representación de figuras mitológicas y su dominio técnico en el trabajo del mármol.

  • 1670: Lemoyne inicia la creación de la estatua de "Hércules", que muestra al héroe mitológico en pleno esfuerzo físico, con una expresión de fuerza y determinación.
  • 1671: La estatua es terminada y se convierte en una de las piezas destacadas del parque de Versalles, mostrando la destreza técnica de Lemoyne y su capacidad para transmitir emociones a través de la escultura.

1686-1687: "Tocata y fuga en re menor" de Johann Sebastian Bach

El compositor alemán Johann Sebastian Bach compone su famosa "Tocata y fuga en re menor", una de las obras más reconocidas de la música barroca. Bach es considerado uno de los compositores más influyentes de la historia y su legado musical perdura hasta el día de hoy.

  • 1686: Bach comienza a componer la "Tocata y fuga en re menor", una pieza para órgano que se destaca por su estructura compleja y su uso virtuoso del teclado.
  • 1687: La obra es finalizada y se convierte en un referente del género, destacando por su intensidad emocional y su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones.

1699-1700: La Iglesia de San Ivo alla Sapienza de Francesco Borromini

El arquitecto italiano Francesco Borromini trabaja en la construcción de la Iglesia de San Ivo alla Sapienza en Roma. Borromini es reconocido por su estilo barroco y su uso innovador de la geometría y los volúmenes en la arquitectura.

  • 1699: Borromini comienza a trabajar en la construcción de la Iglesia de San Ivo alla Sapienza, una obra que se caracteriza por su fachada curva y su interior lleno de detalles ornamentales.
  • 1700: La iglesia es finalizada y se convierte en un ejemplo destacado de la arquitectura barroca, destacando por su originalidad y su capacidad para generar una experiencia espiritual única.

1707-1708: "Rinaldo" de Georg Friedrich Händel

El compositor alemán Georg Friedrich Händel compone la ópera "Rinaldo", considerada una de las primeras óperas barrocas en inglés. Händel es conocido por su talento en la composición operística y su habilidad para crear melodías memorables.

  • 1707: Händel comienza a trabajar en la composición de "Rinaldo", una ópera épica que narra la historia del Caballero Rinaldo en la época de las Cruzadas.
  • 1708: La ópera es estrenada con gran éxito y se convierte en una de las obras más destacadas del compositor, destacando por su riqueza musical y su capacidad para transmitir las emociones de los personajes a través de la música.

A lo largo de la línea de tiempo del arte barroco, hemos podido apreciar la diversidad y la excelencia artística de este periodo. Desde las intensas obras de Caravaggio, pasando por los retratos maestros de Velázquez y Rembrandt, hasta la música trascendental de Bach y Händel, el arte barroco nos ha dejado un legado invaluable.

Si eres amante del arte y la música, te invitamos a explorar las obras y los compositores mencionados en este artículo. Sumérgete en el mundo fascinante del barroco y descubre la belleza y la expresividad que caracterizan a este periodo artístico.

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar y aprender más sobre el arte barroco! Explora museos, galerías y escucha las obras maestras de los compositores barrocos. ¡El barroco te espera con su esplendor y su riqueza artística!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir