Línea del tiempo de Picasso
Línea del tiempo de Picasso
1881 - 1900: Los primeros pasos
En esta etapa temprana de su vida, Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España. En 1889, su familia se trasladó a La Coruña y en 1895, Picasso comenzó a recibir clases de arte de su padre, José Ruiz Blasco. En 1897, la familia se mudó a Barcelona y en 1899, el joven Picasso ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, aunque abandonó los estudios formales poco tiempo después.
- 25 de octubre de 1881: Nacimiento de Pablo Ruiz Picasso en Málaga, España.
- 1889: Su familia se traslada a La Coruña.
- 1895: Pablo Ruiz Picasso comienza a recibir clases de arte de su padre, José Ruiz Blasco.
- 1897: Se traslada a Barcelona junto a su familia.
- 1899: Ingresa a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pero pronto abandona los estudios formales.
1901 - 1910: Época Azul y Rosa
En esta época, que marca un cambio significativo en la vida y obra de Picasso, el artista experimentó con tonos y temas diferentes. En 1901 falleció su amigo de la infancia, Carlos Casagemas, lo cual tuvo un profundo impacto en su trabajo. Entre 1901 y 1904, Picasso atravesó su "Etapa Azul", caracterizada por tonos azules y temas melancólicos y trágicos. Posteriormente, de 1904 a 1906, entró en su "Etapa Rosa", donde predominaban los tonos rosados y los temas más alegres y circenses. En 1907, Picasso conoció a varios artistas vanguardistas y participó en la exposición de arte independiente "Les Demoiselles d'Avignon".
- 1901: Murió su amigo de la infancia, Carlos Casagemas, lo cual tuvo un profundo impacto en su obra.
- 1901-1904: Etapa Azul, dominada por tonos azules y temas melancólicos y trágicos.
- 1904-1906: Etapa Rosa, caracterizada por tonos rosados y temas más alegres y circenses.
- 1907: Conoce a varios artistas vanguardistas y participa en la exposición de arte independiente "Les Demoiselles d'Avignon".
1911 - 1920: Cubismo y Vanguardismo
En esta década, Picasso se adentró en el movimiento cubista y el vanguardismo, revolucionando la forma de ver el arte. Entre 1911 y 1912, junto a Georges Braque, desarrolló el cubismo analítico, una técnica que buscaba representar la realidad desde múltiples perspectivas. En 1917, Picasso se mudó a Italia y se involucró en el ballet ruso y la escena artística parisina. Durante este periodo, que abarcó desde 1917 hasta 1924, también participó en el movimiento surrealista y comenzó a experimentar con escultura y cerámica.
- 1911-1912: Época cubista temprana, junto a Georges Braque. Juntos desarrollan el cubismo analítico.
- 1917: Picasso se muda a Italia y se involucra en el ballet ruso y la escena artística parisina.
- 1917-1924: Participa en el movimiento surrealista y comienza a experimentar con escultura y cerámica.
1921 - 1930: Etapa Clásica y Surrealismo
En esta etapa, Picasso exploró diferentes estilos y técnicas en su obra. En 1925, realizó una serie de grabados conocidos como "Los Sueños y las Mentiras de Franco". En 1927, creó su famoso mural "Guernica", como respuesta al bombardeo en la ciudad durante la Guerra Civil Española. En 1930, su pintura se volvió más clásica y figurativa, alejándose del cubismo y del surrealismo.
- 1925: Realiza una serie de grabados que se conocen como "Los Sueños y las Mentiras de Franco".
- 1927: Realiza su famoso mural "Guernica", como respuesta al bombardeo en la ciudad durante la Guerra Civil Española.
- 1930: Su pintura se vuelve más clásica y figurativa, alejándose del cubismo y del surrealismo.
1931 - 1950: Guerra Civil Española y Exilio
Durante esta etapa, Picasso vivió momentos de intensidad política y personal. Entre 1937 y 1939, durante la Guerra Civil Española, apoyó la causa republicana y se involucró activamente en el conflicto. En 1939, se estableció en Francia y se convirtió en ciudadano francés. En 1946, Picasso visitó París y se reencontró con amigos como Braque y Matisse. En 1950, inició su serie "Las Meninas", reinterpretando la obra de Velázquez.
- 1937-1939: Durante la Guerra Civil Española, Picasso apoya la causa republicana y se involucra activamente en el conflicto.
- 1939: Se establece en Francia y se convierte en ciudadano francés.
- 1946: Pablo Picasso visita París y se reencuentra con amigos como Braque y Matisse.
- 1950: Inicia su serie de "Las Meninas", reinterpretando la obra de Velázquez.
1951 - 1973: Últimos años y legado
En los últimos años de su vida, Picasso continuó innovando y dejando su huella en el mundo del arte. En 1955, se estableció en la Costa Azul y comenzó a trabajar con cerámica en la fábrica de Madoura. En 1961, se inauguró el Museo Picasso en Barcelona, que alberga una extensa colección de obras del artista. Finalmente, el 8 de abril de 1973, Picasso falleció en Mougins, Francia, dejando un legado artístico incomparable.
- 1955: Picasso se establece en la Costa Azul y comienza a trabajar con cerámica en la fábrica de Madoura.
- 1961: Se inaugura el Museo Picasso en Barcelona, con una extensa colección de obras del artista.
- 1973: Fallece el 8 de abril en Mougins, Francia, dejando un legado artístico incomparable.
A lo largo de su vida, Pablo Ruiz Picasso dejó una huella imborrable en el mundo del arte. Su experimentación constante, su capacidad para reinventarse y su legado artístico incomparable lo convierten en uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Si quieres conocer más sobre la vida y obra de Picasso, te invitamos a explorar las diferentes etapas de su trayectoria y a visitar los museos que albergan sus obras. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo creativo de este genio del arte!
Deja una respuesta