Línea del tiempo de los períodos de Roma

Índice
  1. Período Monárquico (753-509 a.C.)
  2. Período Republicano (509-27 a.C.)
  3. Período Imperial (27 a.C.-476 d.C.)
  4. Período Tardío (284-476 d.C.)
  5. Período Bizantino (395-1453)

Período Monárquico (753-509 a.C.)

El Período Monárquico es el primer período de la historia de Roma, que abarca desde su fundación hasta la expulsión del último rey y el establecimiento de la República en el año 509 a.C. Durante este período, se dieron importantes eventos y desarrollos en el gobierno y las instituciones de la ciudad.

  • Fundación de Roma por Rómulo y Remo: Según la leyenda, Roma fue fundada el 21 de abril del año 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo en las orillas del río Tíber. Este evento marcó el inicio de la historia de Roma.
  • Gobierno de los siete reyes de Roma: Durante el período monárquico, Roma fue gobernada por siete reyes legendarios, incluyendo a Rómulo, Numa Pompilio y Tarquinio el Soberbio. Estos reyes establecieron las bases del gobierno y las instituciones políticas y sociales de la ciudad.
  • Desarrollo de instituciones políticas y sociales: Durante el Período Monárquico, se desarrollaron importantes instituciones políticas y sociales en Roma, como el Senado, el Comicio y las distintas clases sociales. Estas instituciones sentaron las bases para la futura República romana.

Período Republicano (509-27 a.C.)

El Período Republicano marca un importante cambio en la forma de gobierno de Roma, cuando la ciudad fue gobernada por un sistema republicano en lugar de un rey. Durante este período, Roma experimentó expansiones territoriales, luchas internas por el poder y eventos históricos significativos.

  • Expulsión del último rey y establecimiento de la República: En el año 509 a.C., el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado y se estableció una forma de gobierno republicano. Esta transición marcó el inicio de la República romana.
  • Luchas internas entre patricios y plebeyos por el poder político: Durante el Período Republicano, se produjeron constantes luchas internas entre los patricios, la clase aristocrática, y los plebeyos, la clase social inferior, por el poder político y la igualdad de derechos. Estas luchas llevaron a la creación de las Leyes Licinias y las Leyes Hortensias, que permitieron la inclusión de los plebeyos en el gobierno de Roma.
  • Expansión territorial y conquista de Italia: Durante este período, Roma llevó a cabo una serie de guerras y conquistas que resultaron en la paulatina expansión territorial de la ciudad. Roma conquistó y anexó varios territorios en Italia, como la región de Etruria y las ciudades griegas del sur de Italia.
  • Guerras Púnicas contra Cartago: Roma se enfrentó a la poderosa ciudad cartaginesa en tres guerras conocidas como las Guerras Púnicas. Estas guerras se libraron por la supremacía en el Mediterráneo y culminaron con la destrucción de Cartago y la anexión de sus territorios por parte de Roma.
  • Guerra Social entre Roma y sus aliados itálicos: La Guerra Social o Guerra de los Aliados fue un conflicto que se llevó a cabo entre Roma y sus aliados itálicos. Fue una lucha por la igualdad de derechos entre los romanos y los aliados itálicos, y terminó con la concesión de la ciudadanía romana a los aliados itálicos.
  • Dictadura de Julio César y finalización de la República: Julio César, general y político romano, se hizo con el poder en Roma a través de una dictadura. Esta dictadura significó el fin de la República romana y el inicio del Período Imperial.

Período Imperial (27 a.C.-476 d.C.)

El Período Imperial es conocido como el período de mayor esplendor y expansión del Imperio Romano. Durante esta época, Roma se convirtió en un gran imperio y alcanzó su máximo poder y extensión territorial.

  • Emergencia del Principado con Augusto como el primer emperador: En el año 27 a.C., Augusto se convirtió en el primer emperador romano y estableció el Principado, una forma de gobierno en la que el emperador tenía el poder absoluto. Augusto inició una etapa de estabilidad política y social conocida como la Pax Romana.
  • Pax Romana y estabilidad política: Durante la Pax Romana, que duró aproximadamente desde el año 27 a.C. al 180 d.C., el imperio experimentó una imprevista estabilidad política.
    El código moral romano fue considerado como el derecho romano o "ius Civile" que permite el acceso a títulos de “mansión”, una clase especial para roanos más pudientes
  • Construcción de grandes obras públicas: Durante el Período Imperial, se llevaron a cabo importantes proyectos de construcción en Roma y en el territorio del Imperio, como el Coliseo, el Acueducto de Segovia y la Vía Apia. Estas obras públicas reflejaban el poder y la grandeza de Roma.
  • División del Imperio Romano: El Imperio Romano se dividió en el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente en el año 285 d.C. Esta división marcó el inicio de la decadencia del Imperio y su posterior caída.
  • Invasión de los bárbaros: A partir del siglo IV, el Imperio Romano sufrió constantes invasiones por parte de los bárbaros, pueblos germanos y asiáticos que buscaban saquear las riquezas del imperio. Estas invasiones debilitaron gradualmente el poder romano.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente: El Imperio Romano de Occidente fue finalmente derrocado en el año 476 d.C. por Odoacro, un líder germánico, marcando así el fin del período imperial de Roma.

Período Tardío (284-476 d.C.)

El Período Tardío, también conocido como la Antigüedad tardía, fue un período de crisis y decadencia para el Imperio Romano de Occidente. Durante esta etapa, Roma sufrió invasiones, migraciones de grupos germánicos y el colapso de su sistema político y económico.

  • Crisis y decadencia del Imperio Romano de Occidente: Durante este período, el Imperio Romano de Occidente se enfrentó a una serie de crisis internas y externas, como conflictos militares y problemas económicos y políticos, que llevaron a su decadencia.
  • Invasiones y migraciones de grupos germánicos: Durante el Período Tardío, se produjo un flujo constante de invasiones y migraciones de grupos germánicos hacia el territorio romano. Estos pueblos, como los visigodos, ostrogodos y vándalos, buscaron asentarse en territorio romano y saquear sus riquezas.
  • Colapso del sistema político y económico romano: El Imperio Romano de Occidente experimentó el colapso de su sistema político y económico debido a la ineficiencia y corrupción de sus gobernantes, así como a las presiones externas de los bárbaros. Esto condujo a una grave crisis que debilitó aún más al imperio.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente: El Imperio Romano de Occidente finalmente colapsó en el año 476 d.C. cuando Odoacro, un líder germánico, derrocó al último emperador romano. Este evento marcó el fin de la antigua Roma.

Período Bizantino (395-1453)

El Período Bizantino, también conocido como el Imperio Romano de Oriente, fue una continuación del Imperio Romano después de la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este período, Constantinopla se convirtió en la nueva capital del imperio y se produjeron importantes desarrollos políticos, sociales y religiosos.

  • Continuación del Imperio Romano de Oriente: Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C., el Imperio Romano de Oriente continuó existiendo y se conocía como el Imperio Bizantino. Constantinopla se convirtió en la nueva capital del imperio y se convirtió en un importante centro cultural y comercial.
  • Establecimiento del cristianismo como religión oficial: Durante el Período Bizantino, el cristianismo se estableció como la religión oficial del imperio. Se construyeron numerosas iglesias y se llevaron a cabo diversos concilios para establecer la doctrina cristiana ortodoxa.
  • Guerra de las Reconquistas y expansión territorial: Durante este período, el Imperio Bizantino luchó contra diversas invasiones y ataques, tanto de pueblos bárbaros como de los árabes y los turcos. También se llevaron a cabo una serie de campañas militares para recuperar territorios perdidos, conocidas como las Guerras de las Reconquistas.
  • Cisma entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa: El Período Bizantino estuvo marcado por el cisma entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa en el año 1054. Esta división causó una separación religiosa y cultural entre el este y el oeste de Europa.
  • Caída de Constantinopla y fin del Imperio Bizantino: El Imperio Bizantino llegó a su fin en el año 1453 cuando Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos. Este evento marcó el final de la antigua Roma y el comienzo de una nueva era en la historia de Europa.

La historia de Roma es fascinante y llena de eventos y períodos que marcaron el desarrollo y la influencia de esta gran civilización en la historia de la humanidad. Desde su fundación por Rómulo y Remo, pasando por la República y el Imperio, hasta su caída bajo el dominio de los bárbaros y los turcos otomanos, la historia de Roma sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Si deseas conocer más sobre la historia de Roma y su impacto en la civilización occidental, te animo a investigar más sobre cada uno de los períodos mencionados. La antigua Roma dejó un legado duradero en el arte, el derecho, la arquitectura y la política, entre otros aspectos, que aún influyen en nuestra sociedad actual.

Aprender sobre la historia de Roma nos permite comprender mejor nuestro pasado y nuestras raíces culturales. Así que no dudes en sumergirte en el fascinante mundo de la antigua Roma y descubrir todos sus secretos y logros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir