Línea del tiempo de la expropiación petrolera
La expropiación petrolera en México es uno de los eventos más importantes en la historia del país. A través de este proceso, el Estado mexicano tomó el control de la industria petrolera nacional, asegurando que los recursos naturales del país fueran aprovechados de manera justa y en beneficio de todos los mexicanos. A continuación, te presento una línea del tiempo con las fechas clave de este acontecimiento histórico.
1506
- Se descubre el primer yacimiento de petróleo en México, en el municipio de Zautla, Puebla.
1901
- Se descubre el yacimiento petrolero de Dos Bocas en Tabasco, uno de los más importantes en la historia del petróleo mexicano.
1908
- Se funda la empresa petrolera El Águila, una de las primeras compañías petroleras en México.
1910
- Durante la Revolución Mexicana, el General Porfirio Díaz otorga importantes concesiones petroleras a empresas extranjeras.
1917
- Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho del Estado mexicano sobre los recursos naturales, incluyendo el petróleo.
1938
- El 18 de marzo, a través de un decreto del presidente Lázaro Cárdenas, se expropian las empresas petroleras extranjeras en México.
1938-1942
- Se crea Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal encargada de la exploración, producción, refinación y comercialización del petróleo en México.
1972
- Se nacionalizan todas las refinerías de petróleo en México, completando la nacionalización de la industria petrolera.
2008
- Se aprueba una reforma energética que permite la participación de empresas privadas en la exploración y producción de petróleo en México.
2014
- Se aprueba una nueva reforma energética que abre completamente el sector energético a la inversión privada, permitiendo la participación de empresas extranjeras en todas las etapas de la industria petrolera.
2019
- La construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, es anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como una de las principales acciones para fortalecer a Pemex y la industria petrolera nacional.
La expropiación petrolera en México marcó un antes y un después en la historia del país. A partir de este evento, el Estado mexicano se convirtió en el dueño y administrador de los recursos petroleros, asegurando que estos fueran utilizados en beneficio de todo el país. La creación de Pemex y las reformas energéticas posteriores han buscado equilibrar la inversión y la participación privada con la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales mexicanos. La construcción de la refinería de Dos Bocas es un ejemplo de esta visión, enfocada en fortalecer la industria petrolera y garantizar la seguridad energética del país.
Si quieres saber más sobre la expropiación petrolera y la historia de la industria petrolera en México, te invitamos a seguir explorando nuestros artículos y a mantenerte informado/a sobre las últimas noticias y desarrollos en este sector tan importante para el país.
Deja una respuesta