Ensayo sobre la película "La ley de herodes

La película "La ley de Herodes" del director Luis Estrada es una obra cinematográfica que ha dejado una huella en la sociedad mexicana y latinoamericana por su crítica contundente y clara de los problemas que afectan a la región. En esta película, el director muestra cómo la corrupción y la impunidad se han convertido en una moneda corriente en la política, lo que afecta gravemente a la población y la sociedad. En este ensayo, analizaremos los aspectos más relevantes de la película y su impacto en la sociedad.

Índice
  1. Desarrollo
    1. La trama de la película
    2. La crítica social y política
    3. La figura del político corrupto
    4. El mensaje de la película

Desarrollo

La trama de la película

La película se desarrolla en un pequeño pueblo en México en la década de 1940, durante el mandato del PRI, el partido en el poder por más de 70 años. En la película, se muestra la llegada de un nuevo alcalde designado por el partido, un personaje impopular y represivo que comete una serie de atrocidades contra la población del pueblo. A través de la historia, el director muestra cómo la corrupción y la violencia en la política afectan directamente a la sociedad.

La crítica social y política

"La ley de Herodes" es una película cargada de crítica social y política. El director muestra cómo las acciones de los políticos corruptos afectan gravemente a la sociedad y cómo estas acciones se traducen en pobreza, desigualdad y violencia. A través de la ironía y el sarcasmo, el director muestra cómo la política es utilizada por algunos para enriquecimiento personal, sin importar el bienestar de la población. La película es una crítica directa al sistema político mexicano y latinoamericano, y ha sido reconocida por su importancia en la sociedad.

La figura del político corrupto

Uno de los aspectos más relevantes de la película es la figura del político corrupto, que el director retrata como un hombre común y corriente, cuyas acciones son tan sórdidas como las de cualquier criminal. La película muestra cómo la corrupción y la impunidad son moneda corriente en la política, y cómo estas prácticas afectan la vida cotidiana de la sociedad. En este sentido, la película es un reflejo de la realidad política de México y Latinoamérica.

El mensaje de la película

El mensaje de la película es claro y contundente: la corrupción y la impunidad son los principales problemas que afectan a México y Latinoamérica, y éstos deben ser erradicados para lograr un país justo y equitativo. La película muestra que la sociedad puede resistir a la opresión y lograr salir adelante a pesar de las dificultades. El director logra transmitir un mensaje profundo y necesario para la sociedad actual.

"La ley de Herodes" es una película que ha sido parte fundamental de la cultura cinematográfica en México y Latinoamérica, por su crítica contundente y directa al sistema político. El director logra transmitir un mensaje necesario para la sociedad actual, mostrando cómo la corrupción y la impunidad afectan la vida cotidiana de la población. La película es una denuncia de la situación actual y un llamado a la acción para erradicar estos males de la política. Sin duda, una obra que merece ser vista y analizada en profundidad para comprender la realidad política de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir