Línea del tiempo del Siglo de Oro español

Línea del tiempo del Siglo de Oro español

El Siglo de Oro español, también conocido como el periodo de mayor esplendor cultural y artístico en la historia de España, abarca desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII. Durante este periodo, España experimentó un extraordinario florecimiento en diversos ámbitos, como la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura y la música. A continuación, presentamos una línea de tiempo que destaca los hitos más importantes de este período:

Índice
  1. 1492:
  2. 1499:
  3. 1502:
  4. 1517:
  5. 1521:
  6. 1554:
  7. 1561:
  8. 1588:
  9. 1605:
  10. 1618:
  11. 1640:
  12. 1681:
  13. 1700:
  14. 1714:

1492:

  • El Alhambra, el último reino musulmán en la península ibérica, cae en manos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.
  • Cristóbal Colón realiza su primer viaje al Nuevo Mundo, descubriendo América.

1499:

  • Se funda la Universidad de Salamanca, una de las instituciones académicas más antiguas de Europa.

1502:

  • Se publica la primera edición de la "Gramática de la lengua castellana", escrita por Antonio de Nebrija, considerada la primera gramática de una lengua romance.

1517:

  • Martín Lutero inicia la Reforma Protestante, un movimiento religioso que tendría un impacto significativo en todo el continente europeo.

1521:

  • Hernán Cortés y sus ejércitos conquistan el Imperio Azteca, poniendo fin al dominio indígena en gran parte de México.

1554:

  • Se publica "La Celestina" de Fernando de Rojas, considerada una de las obras literarias más importantes de la época.

1561:

  • Felipe II traslada la corte de España de Valladolid a Madrid.

1588:

  • La Armada Invencible de España es derrotada por la flota inglesa en la Batalla de Gravelinas, marcando el comienzo del declive del poderío español en Europa.

1605:

  • Miguel de Cervantes publica la primera parte de "Don Quijote de la Mancha", considerada una de las obras maestras de la literatura española.

1618:

  • Comienza la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucra a varias potencias europeas y que tendría un impacto significativo en España y en toda Europa.

1640:

  • Comienza la Revuelta de Cataluña, un conflicto que se extendería a otras partes de España y que debilitaría aún más el poderío español en Europa.

1681:

  • Se funda la Real Academia Española, institución encargada de regular y preservar el idioma español.

1700:

  • Muere Carlos II, último rey de la Casa de Austria en España, dando lugar a la Guerra de Sucesión Española.

1714:

  • Se firma el Tratado de Rastatt, poniendo fin a la Guerra de Sucesión Española. Felipe V de Borbón se convierte en rey de España, marcando el comienzo de la Casa de Borbón en el trono español.

A lo largo del Siglo de Oro español, España vivió una época de esplendor cultural y artístico que dejó un legado duradero en la historia de la humanidad. Desde el descubrimiento de América hasta la producción de obras literarias y artísticas de renombre mundial, este periodo continúa siendo admirado y estudiado por su influencia en el desarrollo de la civilización occidental.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este fascinante periodo de la historia y descubrir todas las maravillas que el Siglo de Oro español tiene para ofrecer. Explora las obras de los grandes escritores y artistas, sumérgete en los acontecimientos históricos y déjate llevar por la riqueza y la belleza de esta época dorada.

¡No esperes más y adéntrate en el esplendor del Siglo de Oro español!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir