Línea del tiempo de Plutarco Elías Calles

En este artículo, te presentamos una línea de tiempo detallada de la vida y carrera política de Plutarco Elías Calles, una figura clave en la historia de México. Desde sus primeros años hasta su legado, descubrirás los eventos más importantes que marcaron la vida de este líder revolucionario. Acompáñanos en este recorrido por la historia de uno de los presidentes más emblemáticos de México.

Índice
  1. Línea de tiempo de Plutarco Elías Calles
    1. 25 de septiembre de 1877:
    2. 1893:
    3. 1913:
    4. 1914:
    5. 1920:
    6. 1924:
    7. 1927:
    8. 1929:
    9. 1936:
    10. 1941:
    11. 19 de octubre de 1945:

Línea de tiempo de Plutarco Elías Calles

25 de septiembre de 1877:

Plutarco Elías Calles nace en Guaymas, Sonora, México.

1893:

Calles se une al movimiento revolucionario liderado por Ricardo Flores Magón.

1913:

Calles se une a las fuerzas revolucionarias de Álvaro Obregón y participa en la toma de la ciudad de Hermosillo.

1914:

Calles es nombrado gobernador de Sonora.

1920:

Calles juega un papel importante en el derrocamiento del presidente Venustiano Carranza y apoya a Álvaro Obregón para la presidencia.

1924:

Calles es nombrado ministro de Guerra y Marina en el gobierno de Obregón.

1927:

Calles se convierte en presidente de México.

1929:

Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1936:

Calles es exiliado a los Estados Unidos después de una disputa con el presidente Lázaro Cárdenas.

1941:

Calles regresa a México y se retira de la política activa.

19 de octubre de 1945:

Plutarco Elías Calles fallece en la Ciudad de México.

La vida y legado de Plutarco Elías Calles dejaron una huella imborrable en la historia de México. Su participación en la Revolución Mexicana y su presidencia fueron momentos cruciales que transformaron el país. Te invitamos a seguir investigando sobre este personaje y a reflexionar sobre su impacto en la historia de México.

Si te interesa conocer más sobre la historia de México y sus personajes clave, te sugerimos seguir explorando nuestro sitio web y descubrir otros artículos y recursos que tenemos para ti. ¡La historia está llena de sorpresas y aprendizaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir