Línea del tiempo de la tomografía

Línea del tiempo de la tomografía

Índice
  1. 1895: La invención de los rayos X
  2. 1917: Primera radiografía transversal del cuerpo humano
  3. 1961: Primera tomografía computarizada (CT)
  4. 1971: Introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET)
  5. 1973: Desarrollo de la tomografía de emisión de fotón único (SPECT)
  6. 1990: Introducción de la tomografía por coherencia óptica (OCT)
  7. 2005: Desarrollo de la tomografía holográfica
  8. Presente y futuro: La tomografía en constante evolución

1895: La invención de los rayos X

En 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió casualmente los rayos X mientras experimentaba con tubos de vidrio y corriente eléctrica. Este descubrimiento revolucionario permitió la creación de imágenes internas del cuerpo humano, sentando las bases de lo que eventualmente se convertiría en la tomografía.

1917: Primera radiografía transversal del cuerpo humano

En 1917, el radiólogo alemán Fritz de Quervain realizó la primera radiografía transversal del cuerpo humano utilizando una técnica llamada tomografía axial, aunque en aquel entonces no se conocía así. Esta técnica consistía en tomar múltiples imágenes en diferentes niveles del cuerpo y luego combinarlas para obtener una imagen transversal.

1961: Primera tomografía computarizada (CT)

En 1961, los ingenieros británicos Godfrey Hounsfield y Allan Cormack desarrollaron la primera máquina de tomografía computarizada (CT). Esta tecnología utilizaba una serie de detectores y una computadora para procesar las imágenes y crear una representación tridimensional del cuerpo. La primera CT fue instalada en el Atkinson Morley Hospital de Londres y revolucionó la forma en que se diagnosticaban los trastornos internos.

1971: Introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET)

En 1971, Edward J. Hoffman y Michael E. Phelps introdujeron la tomografía por emisión de positrones (PET). Esta técnica utiliza un trazador radiactivo que se inyecta en el cuerpo para visualizar el funcionamiento de órganos y tejidos. La PET permite detectar anomalías a nivel molecular y se ha convertido en una herramienta indispensable en la investigación y el diagnóstico de enfermedades como el cáncer.

1973: Desarrollo de la tomografía de emisión de fotón único (SPECT)

En 1973, David E. Kuhl y Roy Edwards desarrollaron la tecnología de la tomografía de emisión de fotón único (SPECT). Similar a la PET, la SPECT utiliza un trazador radiactivo para crear imágenes tridimensionales del interior del cuerpo. Sin embargo, a diferencia de la PET, la SPECT no requiere de un ciclotrón para producir los radionúclidos necesarios, lo que la hace más accesible para uso clínico.

1990: Introducción de la tomografía por coherencia óptica (OCT)

En 1990, David Huang, Carmen Puliafito y James Fujimoto introdujeron la técnica de tomografía por coherencia óptica (OCT). Esta herramienta utiliza luz infrarroja para crear imágenes de alta resolución del tejido ocular y otras estructuras transparentes. La OCT se ha convertido en una técnica estándar en la oftalmología y ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares como el glaucoma y la degeneración macular.

2005: Desarrollo de la tomografía holográfica

En 2005, el investigador Jianlin Zhao desarrolló la técnica de la tomografía holográfica, que utiliza la interferencia de los rayos láser para crear imágenes tridimensionales sin el uso de radiación ionizante. Esta técnica promete ser una alternativa segura y no invasiva para la obtención de imágenes en diversas aplicaciones médicas y científicas.

Presente y futuro: La tomografía en constante evolución

La tomografía ha experimentado un gran avance en los últimos años y sigue evolucionando. Se están desarrollando nuevas técnicas y tecnologías, como la tomografía por resonancia magnética (MRI), la tomografía de impedancia eléctrica (EIT) y la tomografía óptica difusa (DOT), que permiten una mejor visualización y caracterización de las estructuras internas del cuerpo humano. Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están utilizando para mejorar la precisión y eficiencia de los sistemas de tomografía.

:

La tomografía ha tenido un impacto significativo en el campo de la medicina y ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades. Desde el descubrimiento de los rayos X en 1895 hasta las tecnologías más avanzadas de hoy en día, la tomografía continúa siendo una herramienta indispensable para la visualización y caracterización de las estructuras internas del cuerpo humano y la investigación científica. Si quieres conocer más sobre esta fascinante tecnología y sus aplicaciones, ¡mantente al día con los avances y descubrimientos en el campo de la tomografía!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir