Línea del tiempo de la cultura tolteca
900 d.C.: Los inicios de los toltecas en Tula
En el año 900 d.C., los toltecas se establecieron en la región de Tula, ubicada en el centro de México. Este fue el punto de partida para el desarrollo de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Los toltecas construyeron una gran ciudad amurallada en Tula, que se convirtió en el centro de su cultura y poder político. Fueron expertos en la arquitectura y la escultura, como lo demuestra la famosa Pirámide de Quetzalcóatl, construida en el año 968 d.C.
- 900 d.C.: Los toltecas se establecen en Tula.
- 968 d.C.: Construcción de la Pirámide de Quetzalcóatl en Tula.
1000 d.C.: La época de esplendor tolteca
Para el año 1000 d.C., los toltecas alcanzaron su máximo desarrollo cultural y político. Se expandieron por diferentes regiones de Mesoamérica, estableciendo relaciones comerciales y culturales con otras civilizaciones.
La influencia tolteca se puede apreciar en las manifestaciones artísticas de la época, como la cerámica y la escultura. Además, se destaca la importancia del culto a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, como una de las principales deidades de la cultura tolteca.
- 1000 d.C.: Los toltecas alcanzan su máximo desarrollo cultural y político.
1076 d.C.: La caída de Tula
En el año 1076 d.C., Tula fue saqueada y destruida por enemigos desconocidos. Este evento marcó el fin de la cultura tolteca tal como se conocía hasta entonces.
A pesar de la caída de Tula, la influencia tolteca no desapareció por completo. En el año 1168 d.C., se fundó el reino de Tlapallan, que ha sido identificado como una continuación de la cultura tolteca.
- 1076 d.C.: Tula es saqueada y destruida.
- 1168 d.C.: Fundación del reino de Tlapallan.
1300 d.C.: El final de la cultura tolteca
Hacia el año 1300 d.C., Tlapallan fue abandonada y la cultura tolteca desapareció por completo de la región. Aunque no se sabe con certeza las razones de este abandono, se cree que factores como el cambio climático y la presión de otros pueblos contribuyeron a su declive.
- 1300 d.C.: Tlapallan es abandonada y la cultura tolteca desaparece.
Siglos XV y XVI: Herencia tolteca en los mexicas
En el siglo XV, los mexicas, descendientes de los toltecas, fundaron la ciudad de Tenochtitlán y construyeron un imperio dominante en Mesoamérica.
Los mexicas adoptaron y adaptaron muchas de las creencias y prácticas de los toltecas, como el culto a Quetzalcóatl y la construcción de pirámides ceremoniales. La influencia tolteca se puede ver en la arquitectura y el arte mexica, así como en sus mitos y leyendas.
- Siglo XV: Los mexicas fundan la ciudad de Tenochtitlán y construyen un imperio dominante.
Siglo XVI: Llegada de los españoles y conquista
En el siglo XVI, los españoles llegaron a América y conquistaron los territorios toltecas, poniendo fin a la independencia y la autonomía de los pueblos originarios.
Como resultado de la conquista, muchas de las creencias y prácticas toltecas fueron prohibidas o suprimidas, y se impuso la religión y la cultura europea. Sin embargo, algunos elementos de la cultura tolteca lograron sobrevivir a través de la resistencia y la transmisión oral de conocimientos.
- Siglo XVI: Llegada de los españoles a América y conquista de los territorios toltecas.
Siglo XX: El redescubrimiento de la cultura tolteca
En el siglo XX, se descubrieron importantes vestigios arqueológicos en Tula, lo que permitió un mayor conocimiento sobre la cultura y la historia de los toltecas.
Los hallazgos arqueológicos revelaron la grandeza y la sofisticación de la cultura tolteca, así como su influencia en otras civilizaciones de Mesoamérica. Estos descubrimientos continúan hasta la actualidad, a medida que se realizan nuevas excavaciones y se profundiza en el estudio de la civilización tolteca.
- Siglo XX: Se descubren importantes vestigios arqueológicos en Tula.
Actualidad: El legado de los toltecas
La cultura tolteca ha dejado una importante huella en el arte, la arquitectura y la religión de la región de Tula y Mesoamérica en general.
Se siguen realizando investigaciones y descubrimientos sobre esta antigua civilización, que contribuyen a enriquecer nuestro conocimiento y comprensión de la historia de México.
Es importante valorar y preservar el legado de los toltecas, reconociendo su contribución a la diversidad cultural y promoviendo el respeto y la difusión de su historia y patrimonio.
Si estás interesado en aprender más sobre los toltecas, te invitamos a visitar los sitios arqueológicos de Tula y explorar los diversos materiales bibliográficos y digitales disponibles sobre esta fascinante civilización.
¡Descubre la grandeza de los toltecas y sumérgete en su legado histórico!
Deja una respuesta