Línea del tiempo de la seguridad e higiene en México

Índice
  1. 1917: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  2. 1920: Creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
  3. 1931: Establecimiento de la Ley del Trabajo Industrial
  4. 1945: Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  5. 1970: Convención Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
  6. 1997: Promulgación de la Ley Federal del Trabajo
  7. 2003: Creación de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COONASST)
  8. 2014: Publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018
  9. 2020: Intensificación de las medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19

1917: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En 1917 se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece los derechos de los trabajadores y reconoce la obligación del Estado para garantizar su seguridad e higiene en el trabajo. Esta constitución marca un hito importante en la protección de los derechos laborales en México.

1920: Creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social

En 1920 se crea la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la cual tiene como una de sus responsabilidades principales velar por la seguridad e higiene en los centros de trabajo. Esta institución se encarga de promover y supervisar el cumplimiento de las normas laborales relacionadas con la seguridad y la salud de los trabajadores.

1931: Establecimiento de la Ley del Trabajo Industrial

En 1931 se establece la Ley del Trabajo Industrial en México, la cual regula las condiciones de trabajo y establece medidas de seguridad e higiene en las empresas. Esta ley es un paso importante hacia la protección de los trabajadores y la creación de ambientes laborales seguros y saludables.

1945: Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

En 1945 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de brindar seguridad social a los trabajadores mexicanos, incluyendo la protección en materia de seguridad e higiene en el trabajo. El IMSS se encarga de proporcionar servicios de salud y protección social a los trabajadores y sus familias, incluyendo el cuidado de la salud en los espacios laborales.

1970: Convención Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

En 1970 se lleva a cabo la Convención Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual es ratificada por México en 1972. Esta convención supone un impulso importante para la promoción de la seguridad e higiene laboral en el país, estableciendo estándares internacionales en esta materia.

1997: Promulgación de la Ley Federal del Trabajo

En 1997 se promulga la Ley Federal del Trabajo, la cual establece las disposiciones en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Esta ley considera también las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), buscando garantizar las condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los trabajadores mexicanos.

2003: Creación de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COONASST)

En 2003 se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COONASST), con el objetivo de coordinar y promover las acciones relacionadas con la seguridad e higiene en el trabajo a nivel nacional. Esta comisión tiene como finalidad principal reducir los riesgos laborales y promover una cultura de prevención en los centros de trabajo.

2014: Publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018

En 2014 se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que establece los criterios para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo. Esta norma tiene como objetivo garantizar la seguridad emocional de los trabajadores y promover un ambiente laboral favorable para su bienestar psicológico y emocional.

2020: Intensificación de las medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19

Con la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020, se intensifican las medidas de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Se implementan protocolos y medidas sanitarias para proteger la salud de los trabajadores frente al virus. Esto incluye el uso de equipos de protección personal, la implementación de medidas de distanciamiento social y la promoción de la higiene personal y de los espacios de trabajo.

A lo largo de la historia, México ha ido avanzando en la promoción de la seguridad e higiene en el trabajo. Desde la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, hasta la intensificación de las medidas frente al COVID-19 en 2020, se han establecido leyes, instituciones y normativas que buscan garantizar la protección y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, aún hay retos por enfrentar y seguir promoviendo una cultura de prevención en los centros de trabajo.

Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como trabajadores, velar por la seguridad y la salud en el trabajo. Cumplir con las normas y seguir las recomendaciones de las autoridades en materia de seguridad e higiene es fundamental para evitar accidentes y enfermedades laborales. ¡Cuidemos nuestro entorno laboral y trabajemos juntos por un ambiente seguro y saludable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir