Línea del tiempo de 1910 a 1917
- 1910: Inicio de la Revolución Mexicana
- 1911: Francisco I. Madero llega al poder
- 1912: Proclamación del Plan de Ayala por Emiliano Zapata
- 1913: Golpe de Estado de Victoriano Huerta
- 1914: Levantamiento de Venustiano Carranza
- 1915: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- 1916: Expedición punitiva en busca de Pancho Villa
- 1917: La Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial
- 1917: Publicación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein
1910: Inicio de la Revolución Mexicana
En 1910, el gobierno de Porfirio Díaz en México enfrenta fuertes críticas por la falta de democracia y las grandes desigualdades sociales en el país. Estas condiciones desencadenaron el inicio de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que duraría casi una década y que buscaba terminar con la dictadura de Díaz y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
- 20 de noviembre de 1910: Inicia la Revolución Mexicana con el levantamiento armado encabezado por Francisco I. Madero.
1911: Francisco I. Madero llega al poder
Después de la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, líder revolucionario, asume la presidencia de México en 1911. Su llegada al poder marcó el inicio de un nuevo periodo en la historia del país.
- 25 de mayo de 1911: Francisco I. Madero asume la presidencia de México después de la renuncia de Porfirio Díaz.
1912: Proclamación del Plan de Ayala por Emiliano Zapata
En 1912, Emiliano Zapata, líder agrarista, proclama el Plan de Ayala, un manifiesto en el que demanda la restitución de tierras a los campesinos y la reforma agraria en México. Esta proclamación tuvo un gran impacto en el movimiento revolucionario y fortaleció la lucha por los derechos de los campesinos.
- 28 de noviembre de 1912: Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala.
1913: Golpe de Estado de Victoriano Huerta
En 1913, Victoriano Huerta da un golpe de Estado en México, derrocando a Francisco I. Madero y estableciendo una dictadura. Este acontecimiento generó una gran oposición y dio lugar a un nuevo periodo de inestabilidad política y social en el país.
- 18 de febrero de 1913: Victoriano Huerta da un golpe de Estado en México y derroca a Francisco I. Madero.
1914: Levantamiento de Venustiano Carranza
En 1914, Venustiano Carranza, líder constitucionalista, se levanta en armas en contra de Victoriano Huerta. Su movimiento revolucionario se convierte en una de las facciones más importantes de la Revolución Mexicana y culminaría con el establecimiento de un nuevo gobierno en México.
- 23 de marzo de 1914: Venustiano Carranza se levanta en armas en contra de Victoriano Huerta.
1915: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
En 1915, Venustiano Carranza promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerada una de las más avanzadas del mundo en su tiempo. Esta constitución garantizaba derechos laborales, sociales y políticos, así como la nacionalización de los recursos naturales y la separación Iglesia-Estado.
- 5 de febrero de 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1916: Expedición punitiva en busca de Pancho Villa
En 1916, Estados Unidos lanza la expedición punitiva en busca del líder revolucionario Pancho Villa, después de que sus hombres atacaran la ciudad de Columbus, Nuevo México. Esta expedición militar tuvo como objetivo debilitar la influencia de Villa y restaurar la estabilidad en la frontera entre México y Estados Unidos.
- 9 de marzo de 1916: Estados Unidos lanza la expedición punitiva en busca de Pancho Villa.
1917: La Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial
En 1917, el mundo experimenta importantes acontecimientos que marcarían la historia. Vladimir Lenin lidera la Revolución Rusa, que lleva a la caída del gobierno zarista y al establecimiento de la Unión Soviética. Además, Estados Unidos entra a la Primera Guerra Mundial después del hundimiento del barco británico Lusitania por parte de un submarino alemán.
- 7 de noviembre de 1917: Vladimir Lenin lidera la Revolución Rusa.
- 6 de abril de 1917: Estados Unidos entra a la Primera Guerra Mundial.
1917: Publicación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein
En 1917, el científico Albert Einstein publica su teoría de la relatividad general, revolucionando el campo de la física y la comprensión del universo. Esta teoría plantea una nueva forma de entender la gravedad y el espacio-tiempo, y ha sido fundamental en el desarrollo de la física moderna.
- 25 de noviembre de 1915: Albert Einstein presenta su teoría de la relatividad general ante la Academia Prusiana de Ciencias.
A lo largo de la década de 1910, el mundo presenció cambios políticos, sociales y científicos de gran relevancia. La Revolución Mexicana transformó el país y sentó las bases para una nueva etapa en su historia. Mientras tanto, la Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial marcaron el inicio de cambios profundos a nivel mundial. Además, la publicación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein revolucionó nuestra comprensión del universo.
Si te interesa conocer más detalles sobre estos acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad, no dudes en investigar más o consultar libros y documentales especializados.
Deja una respuesta